
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Pan American Energy (PAE) presentó en sociedad a los 11 nuevos estudiantes seleccionados en el marco del “Programa de Becas Universitarias” que la compañía impulsa en la región, con la colaboración de la Fundación Cimientos y el acompañamiento de la Universidad Nacional del Comahue.
En esta oportunidad, los nuevos beneficiarios de las becas son 11 estudiantes pertenecientes a la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) que fueron seleccionados tras un exhaustivo proceso, entre 279 interesados, convocatoria que superó ampliamente a la del año anterior. Los ateneos de selección estuvieron conformados por referentes de la universidad, representantes la Fundación Cimientos y directivos de PAE, quienes evaluaron a los jóvenes de manera integral, teniendo en cuenta aspectos académicos y socioeconómicos.
Los estudiantes que se suman a la comunidad de becarios de PAE son:
Fernando Esteban Barizone Pineda - 3° año de Ingeniería Civil - UNCO
Ana Trinidad Cormenzana - 1° año de Ingeniería Química - UNCO
Guillermo Eduardo Falleri Sanchez - 2º año de Ingeniería en Petróleo - UNCO
Camila Ludmila Fernández – 4° año de Geología - UNCO
Juan de Dios Fuentes - 4º de Ingeniería Mecánica - UNCO
Emilia Agustina Garavito - 4° año de Ingeniería Mecánica - UNCO
María de los Milagros Marín - 4° año de Ingeniería en Petróleo - UNCO
Matias Maselli - 4° año de Ingeniería Civil - UNCO
Marco Santino Rezzonico - 1° año de Ingeniería Electrónica - UNCO
Malena Ivana Sanchez - 4° año de Geología - UNCO
Pascual Ezequiel Velásquez - 2° año de Ingeniería Eléctrica – UNCO
La vicerrectora de la UNCO, Adriana Caballero, sostuvo que “el Programa de Becas PAE permite a los estudiantes poner el foco en el desarrollo de su carrera universitaria, mejorando su performance y su trayectoria académica a través del acompañamiento de tutores; ello contribuye a mejorar los niveles de retención, permanencia y promoción de estudiantes”.
Desde Pan American Energy, el Líder de Relaciones Institucionales, Nicolás Fernández Arroyo, destacó que “para PAE es una gran satisfacción poder ampliar la red de becarios aún en este contexto de pandemia. Detrás de cada uno de ellos hay historias personales de esfuerzo, compromiso y superación y nos complace poder acompañarlos en este camino que han elegido. Con estas becas estamos contribuyendo al futuro de la región y dando nuevas oportunidades a jóvenes que serán protagonistas”.
El Programa de Becas Universitarias forma parte del Programa de Apoyo Integral a la Educación de PAE y su objetivo es facilitar el acceso, continuidad y finalización de estudios universitarios. La iniciativa supera la visión tradicional de la beca como apoyo económico y avanza sobre la formación integral del estudiante para su futuro desempeño profesional. En ese marco propone: acompañamiento personalizado a los estudiantes durante su carrera a través de un tutor, encuentros con profesionales de la compañía, participaciones en Congresos y la posibilidad de realizar intercambios académicos en Estados Unidos, entre otras cosas.
Según, Marcelo Miniati, Director Ejecutivo de Cimientos “es muy relevante para el éxito del programa contar con la colaboración de las universidades con fuerte presencia local como la UNCO. Agradecemos a la confianza de PAE con quienes trabajamos de manera sostenida desde hace 17 años”.
El Programa de Becas PAE surgió en 2004, haciendo foco en los estudiantes de las distintas carreras ligadas a la industria del petróleo y gas, en diferentes localidades y universidades públicas del país. Más de 270 alumnos universitarios y terciarios del país se beneficiaron con esta iniciativa.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.