
El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Pan American Energy (PAE) presentó en sociedad a los 11 nuevos estudiantes seleccionados en el marco del “Programa de Becas Universitarias” que la compañía impulsa en la región, con la colaboración de la Fundación Cimientos y el acompañamiento de la Universidad Nacional del Comahue.
En esta oportunidad, los nuevos beneficiarios de las becas son 11 estudiantes pertenecientes a la Universidad Nacional del Comahue (UNCO) que fueron seleccionados tras un exhaustivo proceso, entre 279 interesados, convocatoria que superó ampliamente a la del año anterior. Los ateneos de selección estuvieron conformados por referentes de la universidad, representantes la Fundación Cimientos y directivos de PAE, quienes evaluaron a los jóvenes de manera integral, teniendo en cuenta aspectos académicos y socioeconómicos.
Los estudiantes que se suman a la comunidad de becarios de PAE son:
Fernando Esteban Barizone Pineda - 3° año de Ingeniería Civil - UNCO
Ana Trinidad Cormenzana - 1° año de Ingeniería Química - UNCO
Guillermo Eduardo Falleri Sanchez - 2º año de Ingeniería en Petróleo - UNCO
Camila Ludmila Fernández – 4° año de Geología - UNCO
Juan de Dios Fuentes - 4º de Ingeniería Mecánica - UNCO
Emilia Agustina Garavito - 4° año de Ingeniería Mecánica - UNCO
María de los Milagros Marín - 4° año de Ingeniería en Petróleo - UNCO
Matias Maselli - 4° año de Ingeniería Civil - UNCO
Marco Santino Rezzonico - 1° año de Ingeniería Electrónica - UNCO
Malena Ivana Sanchez - 4° año de Geología - UNCO
Pascual Ezequiel Velásquez - 2° año de Ingeniería Eléctrica – UNCO
La vicerrectora de la UNCO, Adriana Caballero, sostuvo que “el Programa de Becas PAE permite a los estudiantes poner el foco en el desarrollo de su carrera universitaria, mejorando su performance y su trayectoria académica a través del acompañamiento de tutores; ello contribuye a mejorar los niveles de retención, permanencia y promoción de estudiantes”.
Desde Pan American Energy, el Líder de Relaciones Institucionales, Nicolás Fernández Arroyo, destacó que “para PAE es una gran satisfacción poder ampliar la red de becarios aún en este contexto de pandemia. Detrás de cada uno de ellos hay historias personales de esfuerzo, compromiso y superación y nos complace poder acompañarlos en este camino que han elegido. Con estas becas estamos contribuyendo al futuro de la región y dando nuevas oportunidades a jóvenes que serán protagonistas”.
El Programa de Becas Universitarias forma parte del Programa de Apoyo Integral a la Educación de PAE y su objetivo es facilitar el acceso, continuidad y finalización de estudios universitarios. La iniciativa supera la visión tradicional de la beca como apoyo económico y avanza sobre la formación integral del estudiante para su futuro desempeño profesional. En ese marco propone: acompañamiento personalizado a los estudiantes durante su carrera a través de un tutor, encuentros con profesionales de la compañía, participaciones en Congresos y la posibilidad de realizar intercambios académicos en Estados Unidos, entre otras cosas.
Según, Marcelo Miniati, Director Ejecutivo de Cimientos “es muy relevante para el éxito del programa contar con la colaboración de las universidades con fuerte presencia local como la UNCO. Agradecemos a la confianza de PAE con quienes trabajamos de manera sostenida desde hace 17 años”.
El Programa de Becas PAE surgió en 2004, haciendo foco en los estudiantes de las distintas carreras ligadas a la industria del petróleo y gas, en diferentes localidades y universidades públicas del país. Más de 270 alumnos universitarios y terciarios del país se beneficiaron con esta iniciativa.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
El Ejecutivo también dispuso la tasación del paquete accionario por un banco público.
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.
El gobierno provincial formalizó la caducidad al constatar que la empresa no ejecutó el Plan Piloto de 14,2 millones de dólares comprometido. De esta manera, el área regresa a la figura de Concesión de Explotación Convencional.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.