
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, señaló que el nuevo marco regulatorio que el Gobierno nacional remitirá al Congreso busca "atraer" inversiones necesarias.
Vaca MuertaEl economista adelantó ante un auditorio de ejecutivos de empresas y líderes globales, que el gobierno del presidente Alberto Fernández está "terminando el borrador de una nueva regulación, que irá en el corto plazo al Congreso, en 10 o 15 días".
"Necesitamos inversiones para perforar, para realizar fracking, para desarrollar nuestros recursos como Vaca Muerta, necesitamos más que la roca. Tenemos la roca, pero necesitamos capital. Así que apuntamos a eso, a atraer el capital necesario", enfatizó el ex Secretario de Finanzas.
"La idea es separar, trabajar en el no convencional que demanda mucho capital, mucho trabajo aplicado al petróleo, pero separar el riesgo argentino de eso", expresó Nielsen al participar de un panel en el que también se refirió al complejo proceso de renegociación de deuda que encara el país con el Fondo Monetario Internacional y con los acreedores privados.
El nuevo proyecto que anunció el Presidente días atrás será parte del llamado a sesiones extraordinarias previstas para comienzos de febrero, y del cual hasta el momento no se conocen detalles.
Nuevo Gasoducto
En el mismo foro, el presidente de YPF también planteó que la construcción de "un gasoducto para conectar la red de gasoductos argentinos con el sur de Brasil, podría ser un mercado muy interesante" para la Argentina, para darle una salida al potencial productivo de los recursos de gas natural de Vaca Muerta.
Nielsen indicó que esta iniciativa "ayudaría a la Argentina a hacer frente a una deuda que es la más grande de los últimos 30 años", informó la petrolera estatal y que a pesar del endeudamiento de US$100.000 millones en que incurrió la administración anterior no se pudo concretar un proyecto energético clave.
En la actualidad, el incremento de la producción de gas se mantiene estancado debido a que el mercado local y la demanda chilena resultan insuficientes aún para una oferta creciente, por lo que el sector considera vital la búsqueda de nuevos destinos como Brasil, Uruguay y más allá de la región a través de la producción de Gas Natural Licuado.
Nielsen presentó al sector energético como uno de los tres sectores claves junto al agro y la minería que permitirá a la Argentina "poder crecer para pagar la deuda".
"El sector energético de Argentina va más allá de Vaca Muerta. Hay mucho petróleo que no proviene necesariamente del no convencional que representa un 20% de petróleo y un 40% del gas natural", graficó Nielsen ante su auditorio, donde explicó que la formación neuquina "es parte del mismo tipo de geología de Estados Unidos" y que ayudó a ese país a transformar su esquema energético.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.