
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
Durante la tarde de este miércoles se acordó entre el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, el de Jerárquicos y las petroleras frenar los 700 despidos.
Noticias24/01/2020En la sede del ministerio de Trabajo de la Nación, los gremios petroleros y las cámaras empresarias se reunieron y acordaron retrotraer los despidos realizados al personal que trabaja para diferentes compañías de servicio en Vaca Muerta. También acordaron que serán convocadas las pymes del sector, afectadas por la crisis de la industria petrolera desde mediados del año pasado.
Se acordó conformar una mesa de negociación ampliada, con funcionarios del gobierno nacional y de las provincias de Neuquén y Río Negro a fin de abordar la continuidad laboral de los trabajadores petroleros. De esta manera, y mediante acta acuerdo firmada en el encuentro, las empresas determinaron que seguirán con esta posición pero quedará supeditada a los resultados de la mesa de negociación.
El acuerdo fue firmado por la Cámara de Operaciones Petroleras Especiales y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos. Al mismo tiempo los gremios petroleros decidieron dejar sin efecto la multitudinaria “marcha” que tenían prevista para este viernes.
En total eran 1847 los empleados petroleros que estaban bajo incertidumbre total, de los cuales unos 700 habían recibido sus telegramas de despido y los restantes se encontraban suspendidos y a la espera de la resolución de la conciliación obligatoria que finaliza el próximo martes 28 de enero.
En el acta acuerdo firmada por las Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope), se avaló además la convocatoria a la Federación de Empresas Energéticas Neuquina (Fecene) a sumarse al acuerdo ante los despidos que las empresas locales también realizaron y que no formaron parte de esta conciliación.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.