
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Durante la tarde de este miércoles se acordó entre el Sindicato del Petróleo y Gas Privado, el de Jerárquicos y las petroleras frenar los 700 despidos.
NoticiasEn la sede del ministerio de Trabajo de la Nación, los gremios petroleros y las cámaras empresarias se reunieron y acordaron retrotraer los despidos realizados al personal que trabaja para diferentes compañías de servicio en Vaca Muerta. También acordaron que serán convocadas las pymes del sector, afectadas por la crisis de la industria petrolera desde mediados del año pasado.
Se acordó conformar una mesa de negociación ampliada, con funcionarios del gobierno nacional y de las provincias de Neuquén y Río Negro a fin de abordar la continuidad laboral de los trabajadores petroleros. De esta manera, y mediante acta acuerdo firmada en el encuentro, las empresas determinaron que seguirán con esta posición pero quedará supeditada a los resultados de la mesa de negociación.
El acuerdo fue firmado por la Cámara de Operaciones Petroleras Especiales y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos. Al mismo tiempo los gremios petroleros decidieron dejar sin efecto la multitudinaria “marcha” que tenían prevista para este viernes.
En total eran 1847 los empleados petroleros que estaban bajo incertidumbre total, de los cuales unos 700 habían recibido sus telegramas de despido y los restantes se encontraban suspendidos y a la espera de la resolución de la conciliación obligatoria que finaliza el próximo martes 28 de enero.
En el acta acuerdo firmada por las Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope), se avaló además la convocatoria a la Federación de Empresas Energéticas Neuquina (Fecene) a sumarse al acuerdo ante los despidos que las empresas locales también realizaron y que no formaron parte de esta conciliación.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.