Vamos a tratar de que esta ley tenga el consenso que necesita tener la energía en nuestro país para salir adelante

El ministro Jefe de Gabinete se refirió al proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional. El gobernador Omar Gutiérrez presentará ante el Congreso un documento realizado por la Ofephi que refleja la opinión de las provincias hidrocarburíferas, acerca del proyecto.

Noticias27/09/2021Redacción PCRedacción PC

El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González se refirió al proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas presentado por el presidente Alberto Fernández.

“Vamos a ir a discutir, plantear y proponer fundamentalmente, y a tratar de que esta ley refleje fielmente y acabadamente el consenso estratégico que necesita tener la energía en nuestro país para poder salir adelante”, expresó en relación a la presentación que hará el gobernador Omar Gutiérrez en el Congreso de la Nación, con un informe que está llevando adelante la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que va a permitir reflejar la opinión de las provincias que integran esta organización que hoy está conducida por la provincia del Neuquén”.

González recordó que “Neuquén es la provincia que mayor cantidad de recursos, tanto gasíferos como petroleros tiene, por lo tanto, a nosotros nos interesa fundamentalmente que los intereses de la provincia estén representados correctamente en esa ley”. 

Asimismo, el ministro se refirió al tratamiento que se le está dando a la Ley de Compre Neuquino Hidrocarburífero, “es una iniciativa del Poder Ejecutivo provincial que está siendo nuevamente puesta a consideración de los distintos actores interesados. Nosotros estamos haciendo ese proceso que muchas veces le reclamamos a Nación con la ley petrolera nacional”, señaló.

Detalló que “se está convocando a la Legislatura en diferentes instancias a las operadoras, a las compañías de servicios especializados, a las PyMEs locales, tratando de llegar a un consenso. Eso me parece muy importante y es lo que le reclamamos de algún modo a la instancia nacional con esta ley hidrocarburífera nacional: tiene que reflejar un consenso estratégico que contemple a su vez, todos los intereses sectoriales de los actores que son importantes en esa actividad”.

Por último, el minsitro Jefe de Gabinete dijo que “venimos atravesando unos meses de reactivación económica. Se está desplegando nuevamente toda la potencialidad del sector energético neuquino".



Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.