
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
La principal empresa de servicios petroleros del mundo comparte con YPF ese área en Vaca Muerta. Podría concretarse en el primer trimestre de 2020.
NoticiasAsí lo confirmó el CEO de la compañía, Olivier Le Peuch, aún cuando el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez aseguró que la francesa Total, la noruega Equinor y Shell le confirmaron que están buscando incrementar acreaje en la cuenca neuquina, luego de haber realizado una gira por España.
Que Schlumberger decida retirarse no es menor. Fue la única dedicada a los servicios especiales dentro de la industria petrolera y lo hizo de la mano de YPF en un área en donde están comprometidos u$s6.300 millones.
Le Peuch aseguró que el proceso de venta para el bloque petrolero, dónde posee el 50% de participación, está avanzado y "progresando muy bien".
"Estamos en la última etapa de desinversión y el cierre previsto será durante el primer trimestre del año, una vez que se cumplan con todas las condiciones", expresó Le Peuch la semana pasada.
A nivel regional, los avances en las negociaciones se están manejando con un alto grado de hermetismo y si bien trascendió que hay varias operadoras internacionales interesadas en asociarse con la petrolera de bandera nacional y hacerse con el porcentaje en el área, aún no trascendió ni el monto ni quiénes pican en punta. (fuente: IProfesional)
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.