Energías renovables: máximo histórico de abastecimiento en septiembre

Las renovables cubrieron el 14,2% de la demanda eléctrica nacional el mes pasado, alcanzando un pico histórico de casi el 29% el día 26 a las 9.30 hs. En el tercer trimestre de 2021 se incorporaron 103,22 MW de potencia instalada por fuentes renovables a través de cinco proyectos en tres provincias.

Noticias26/10/2021Redacción PCRedacción PC

energías renovables

El abastecimiento de energía eléctrica a partir de la generación por fuentes renovables continúa en alza. En septiembre cubrió un máximo histórico de 14,2% (1.469,8 GWh) de la demanda nacional, en promedio, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). En agosto, la cobertura había sido del 13,3% (1556,1 GWh) promedio y, en julio, del 12,9% (1.600,4 GWh).

En este contexto, el 26 de septiembre a las 9.30 h se alcanzó el pico histórico de abastecimiento, cuando el 28,84% de la demanda de energía eléctrica nacional fue cubierta por fuentes renovables: un 67,65% por tecnología eólica, un 21,75% por fotovoltaica (solar), 5,55% por pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) y 5,05% por bioenergías. El récord anterior, de 26,47%, se había registrado el 12 de septiembre a las 14.55 h.

Estos resultados se hallan en línea con el objetivo de cubrir el 20% de la demanda eléctrica en 2025, establecido por la Ley 27.191, que fue sancionada en forma casi unánime por el Congreso Nacional en 2015.

“Queremos compartir con todos y todas este nuevo récord de energías renovables que nos afianza en el camino de la transición energética a la par del desarrollo de nuestra industria nacional, como nos plantean nuestro presidente y vicepresidenta”, destacó Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación.

En el tercer trimestre de 2021 se habilitaron cinco nuevos proyectos de energías renovables en tres provincias , que suman 103,22 MW de potencia instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), continuando con el crecimiento de los primeros seis meses del año, cuando se habilitaron 15 proyectos que incorporaron 569,84 MW ).

“Desde el Estado Nacional seguiremos contribuyendo al crecimiento de las renovables en la matriz energética nacional con iniciativas de apoyo a los proyectos que están avanzados, la liberación de capacidad de transporte para nuevos proyectos y el fomento a los contratos entre privados y las bioenergías", explicó el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Al concluir el tercer trimestre de 2021 existen 182 proyectos operativos, con una potencia instalada total de 4.852,47 MW. Los últimos cinco proyectos habilitados son: el Parque Solar Guañizuil II A, localizado en la provincia de San Juan, con 100 MW; la Central Térmica de biogás Arre Beef Energía y la Central Térmica de Biogás Resener I en la provincia de Buenos Aires, que incorporan 1,5 MW y 0,72 MW, respectivamente. Y dos aprovechamientos hidroeléctricos en la provincia de Córdoba, PAH Cruz del Eje II y PAH Boca del Río, que aportan 0,5 MW cada uno. Todos fueron adjudicados bajo la Ronda 2 del programa RenovAr y, en conjunto, permitirán el abastecimiento de energía eléctrica a más de 76.000 hogares.

Durante 2020, se añadieron 1.524 MW a través de 40 proyectos, lo que permitió el abastecimiento promedio del 10% de la demanda total de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. En línea con los objetivos de la Ley, entre enero y septiembre de 2021, las energías renovables han abastecido en promedio un12,5% de la demanda eléctrica.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

Lo más visto