Piden al gobierno que controle el cumplimento del “Compre Neuquino” en la industria petrolera

El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto para requerir al Ejecutivo provincial controle el régimen de preferencia en la adquisición de bienes y servicios de origen neuquino para la industria hidrocarburífera y minera. el pedido recae sobre el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa-Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Centro PyME-ADENEU), de la Subsecretaría de Trabajo y de la Subsecretaría de Energía.

Noticias28/10/2021Redacción PCRedacción PC

diputad

El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto para requerir al Ejecutivo provincial controle el régimen de preferencia en la adquisición de bienes y servicios de origen neuquino para la industria hidrocarburífera y minera. el pedido recae sobre el Centro de la Pequeña y Mediana Empresa-Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Centro PyME-ADENEU), de la Subsecretaría de Trabajo y de la Subsecretaría de Energía.

El legislador menciona que las leyes 2755 y 3032 buscan fortalecer el crecimiento del sector económico privado neuquino, de manera de que los recursos hidrocarburíferos que posee la provincia sean, en la mayor medida posible, usufructuados por capitales neuquinos y generen mano de obra local. Por tanto, el pedido de efectivo cumplimiento del régimen del denominado “compre neuquino” constituye un “absoluto respaldo y defensa de las pymes neuquinas”, asegura Coggiola, particularmente en el escenario actual que presenta incrementos en la producción en Vaca Muerta.

En efecto, durante el último tiempo han arribado a la zona las llamadas “empresas integradas” que se han constituido indirectamente en una forma legal de sortear el cumplimiento de las leyes de Compre Neuquino, perjudicando notablemente a nuestras pymes.


El proyecto de resolución (14772) ingresó por Mesa de Entradas el 28 de octubre.

Te puede interesar
Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.