Río Negro y Alemania planifican la salida del carbono por la llegada del hidrogeno verde

La provincia evalúa las condiciones geográficas y  tecnológicas de la región. También a las empresas que tienen interés de instalarse en Río Negro.

Noticias08/11/2021Redacción PCRedacción PC

image1

La Gobernadora, Arabela Carreras, recibió recientemente  al embajador alemán Ulrich Sante, para avanzar en una agenda de trabajo vinculada a la potencialización del turismo, las energías renovables, la innovación tecnológica, y las posibilidades que tiene la provincia de atraer inversiones de origen alemán.

En conferencia de prensa desde el Hotel LLao Llao, en Bariloche, la Gobernadora destacó el diálogo fructífero que se viene llevando adelante con el país europeo a través de una agenda en común, sobre todo en materia energética, en el marco la futura producción de hidrógeno verde en la zona atlántica de Río Negro.

“Empezamos con una agenda desde hace varios meses, en torno a las nuevas energías y en materia de turismo ya que nuestra provincia tiene una larga tradición y es parte constitutiva de su economía. En relación al hidrógeno verde, estamos evaluando las condiciones geográficas, legales, las capacidades técnicas, tecnológicas y las empresas que tienen interés de instalarse en Río Negro”.

Por su parte, Sante afirmó que “en Alemania estamos atravesando una revolución energética, desde el 2023 no vamos a tener más centrales nucleares, debemos salir de la utilización del carbón y nos fuerza para descubrir nuevas tecnologías y mantener nuestra industria a la vanguardia para el desarrollo”.

“En este sentido, Argentina se ofrece para sondear en qué forma podemos desarrollar una cooperación productiva a largo plazo, fiable y sostenible en lo que se refiere a la producción de energía renovable e hidrógeno verde”, agregó.

“Acá hay viento, agua y todos los elementos que necesitamos para promover nuestras investigaciones, para revolucionar la manera que estamos utilizando en las energías. Estamos hablando de establecer estructuras fiables para el futuro. Si hablamos de un potencial de hidrógeno verde se trata también de atraer a Pymes que estén interesadas; hay que pensar en todo lo que rodea a una inversión tan grande. Tenemos que considerar también la educación y la cuestión del transporte.”, finalizó.

Participaron del encuentro el secretario General Daniel Sanguinetti, y el Director Ejecutivo de RN Invierte, Gonzalo Medina Cabrera.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
energiaonnn-medium-size

Neuquén ratificó el rumbo productivo sustentable de Vaca Muerta

Redacción
10/06/2025

El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.