
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
El robo de electricidad cruza de forma transversal toda la escala social, no distingue ubicación geográfica ni poder adquisitivo. Asimismo, la manipulación de la red conlleva el riesgo de electrocución y la posibilidad de un incendio por cortocircuito aumenta.
NoticiasLa Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) y la empresa Edenor iniciaron desde principios de 2020 un proceso de denuncia de quienes ofrecen instalaciones clandestinas para el robo de energía, lo que permitió desactivar más de 700 publicaciones realizadas en redes sociales y páginas web.
La campaña se inició con el objetivo de combatir el fraude y el robo de energía, que es un delito que está penado con prisión de hasta 6 años y multas del 40% más gastos de recupero de energía, verificación, impuestos y contribuciones.
"Debido al crecimiento de publicaciones en redes sociales que fomentan la manipulación de las instalaciones eléctricas y el robo de energía, se inició a principios del 2020 un camino junto a Adeera y otras distribuidoras del país, para denunciar todo tipo de ofrecimientos de instalaciones clandestinas que puedan alterar el normal funcionamiento de la red eléctrica", explicaron en Edenor.
Dentro de la operatoria que utilizan los oferentes se encuentran propuestas para disminuir el consumo o directamente evitarlo, sin tener consideración de los riesgos que trae aparejados el contacto directo con la electricidad sin los elementos de protección correspondiente o sin un debido conocimiento sobre lo que se está realizando.
Asimismo, la manipulación de la red conlleva el riesgo de electrocución y la posibilidad de un incendio por cortocircuito aumenta.
También se destacó que la manipulación de las instalaciones eléctricas perjudica la calidad del servicio de la zona, lo que provoca cortes de suministro reiterados y bajas de tensión prolongadas que afectan a todos los vecinos.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.