Detectaron más de 700 publicaciones en redes sociales que fomentaban el robo de energía

El robo de electricidad cruza de forma transversal toda la escala social, no distingue ubicación geográfica ni poder adquisitivo. Asimismo, la manipulación de la red conlleva el riesgo de electrocución y la posibilidad de un incendio por cortocircuito aumenta.

Noticias12/11/2021Redacción PCRedacción PC

5fc94323eb475_900

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) y la empresa Edenor iniciaron desde principios de 2020 un proceso de denuncia de quienes ofrecen instalaciones clandestinas para el robo de energía, lo que permitió desactivar más de 700 publicaciones realizadas en redes sociales y páginas web.

La campaña se inició con el objetivo de combatir el fraude y el robo de energía, que es un delito que está penado con prisión de hasta 6 años y multas del 40% más gastos de recupero de energía, verificación, impuestos y contribuciones.

"Debido al crecimiento de publicaciones en redes sociales que fomentan la manipulación de las instalaciones eléctricas y el robo de energía, se inició a principios del 2020 un camino junto a Adeera y otras distribuidoras del país, para denunciar todo tipo de ofrecimientos de instalaciones clandestinas que puedan alterar el normal funcionamiento de la red eléctrica", explicaron en Edenor.

Dentro de la operatoria que utilizan los oferentes se encuentran propuestas para disminuir el consumo o directamente evitarlo, sin tener consideración de los riesgos que trae aparejados el contacto directo con la electricidad sin los elementos de protección correspondiente o sin un debido conocimiento sobre lo que se está realizando.

Asimismo, la manipulación de la red conlleva el riesgo de electrocución y la posibilidad de un incendio por cortocircuito aumenta.

También se destacó que la manipulación de las instalaciones eléctricas perjudica la calidad del servicio de la zona, lo que provoca cortes de suministro reiterados y bajas de tensión prolongadas que afectan a todos los vecinos.

Te puede interesar
Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.