
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
Redacción PC
La misma está ubicada en el corazón de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, donde ingresan aproximadamente 35 – 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Los funcionarios buscan conocer sobre el crecimiento de la industria, además de interiorizarse sobre los proyectos e iniciativas de la compañía.
La comitiva estuvo encabezada por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, quien destacó las tareas de mantenimiento e infraestructura que se han llevado a cabo en la planta con el objetivo de optimizar los procesos y aplicar mejoras prácticas en la industria.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, recorrió recientemente las instalaciones de la planta de procesamiento de gas natural, que la Compañía Mega tiene en Loma de La Lata. En esta oportunidad, fue recibido por el gerente general de la compañía, Andrés Scarone; y el gerente de operaciones de la planta, Edgardo Ficca, con quienes intercambió pareceres sobre el crecimiento de la industria, además de interiorizarse sobre los proyectos e iniciativas de la compañía.
Compañía Mega, a través de un sistema de gestión integrado en un mismo proceso, se encarga de industrializar el gas natural: separa, transporta y fracciona sus componentes líquidos, consolidándose a través de este proceso en una de las principales empresas del sector energético nacional.
Durante el mes de octubre y tres semanas de trabajo ininterrumpido, la empresa llevó adelante en sus instalaciones, tanto en Loma de La Lata, el Poliducto y en Bahía Blanca; unas 1.200 tareas programadas que contemplaron trabajos de mantenimientos preventivos y correctivos que le permiten continuar con la gestión operativa, implementando nuevas tecnologías, optimización de los procesos y la aplicación de las mejoras prácticas de la industria
Acerca de Compañía Mega
La Planta Separadora Loma la Lata, está ubicada en el corazón de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, donde ingresan aproximadamente 35 – 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día, alimentando el proceso en el que se retienen los componente líquidos y se retorna el gas seco o metano a los productores, para que sea inyectado en los sistemas troncales de transporte de gas natural (NEUBA II, CENTRO OESTE Y PACIFICO).
Los líquidos retenidos son transportados a través de un poliducto que conecta la Planta Separadora Loma la Lata con la Planta Fraccionadora Bahia Blanca, a través de un caño de 12 pulgadas de diámetro y 600 km de longitud. Esta vital arteria para la infraestructura de la compañía y para el transporte energético del país.
En la Planta Fraccionadora Bahía Blanca donde se producen y comercializan los productos obtenidos del proceso de industrialización del gas natural (GLP -propano y butano – etano y gasolina natural) la empresa cuenta con infraestructura de última generación.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



