
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
La misma está ubicada en el corazón de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, donde ingresan aproximadamente 35 – 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Los funcionarios buscan conocer sobre el crecimiento de la industria, además de interiorizarse sobre los proyectos e iniciativas de la compañía.
La comitiva estuvo encabezada por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, quien destacó las tareas de mantenimiento e infraestructura que se han llevado a cabo en la planta con el objetivo de optimizar los procesos y aplicar mejoras prácticas en la industria.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, recorrió recientemente las instalaciones de la planta de procesamiento de gas natural, que la Compañía Mega tiene en Loma de La Lata. En esta oportunidad, fue recibido por el gerente general de la compañía, Andrés Scarone; y el gerente de operaciones de la planta, Edgardo Ficca, con quienes intercambió pareceres sobre el crecimiento de la industria, además de interiorizarse sobre los proyectos e iniciativas de la compañía.
Compañía Mega, a través de un sistema de gestión integrado en un mismo proceso, se encarga de industrializar el gas natural: separa, transporta y fracciona sus componentes líquidos, consolidándose a través de este proceso en una de las principales empresas del sector energético nacional.
Durante el mes de octubre y tres semanas de trabajo ininterrumpido, la empresa llevó adelante en sus instalaciones, tanto en Loma de La Lata, el Poliducto y en Bahía Blanca; unas 1.200 tareas programadas que contemplaron trabajos de mantenimientos preventivos y correctivos que le permiten continuar con la gestión operativa, implementando nuevas tecnologías, optimización de los procesos y la aplicación de las mejoras prácticas de la industria
Acerca de Compañía Mega
La Planta Separadora Loma la Lata, está ubicada en el corazón de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, donde ingresan aproximadamente 35 – 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día, alimentando el proceso en el que se retienen los componente líquidos y se retorna el gas seco o metano a los productores, para que sea inyectado en los sistemas troncales de transporte de gas natural (NEUBA II, CENTRO OESTE Y PACIFICO).
Los líquidos retenidos son transportados a través de un poliducto que conecta la Planta Separadora Loma la Lata con la Planta Fraccionadora Bahia Blanca, a través de un caño de 12 pulgadas de diámetro y 600 km de longitud. Esta vital arteria para la infraestructura de la compañía y para el transporte energético del país.
En la Planta Fraccionadora Bahía Blanca donde se producen y comercializan los productos obtenidos del proceso de industrialización del gas natural (GLP -propano y butano – etano y gasolina natural) la empresa cuenta con infraestructura de última generación.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025
La habilitación fue concedida al consorcio Southern Energy para su proyecto en la provincia de Río Negro.
El CEO de YPF, Horacio Marín, anunció hoy la baja de precios en la nafta y el gasoil, que rondará cerca del 4%.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.