
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
Redacción PC
La misma está ubicada en el corazón de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, donde ingresan aproximadamente 35 – 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Los funcionarios buscan conocer sobre el crecimiento de la industria, además de interiorizarse sobre los proyectos e iniciativas de la compañía.
La comitiva estuvo encabezada por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, quien destacó las tareas de mantenimiento e infraestructura que se han llevado a cabo en la planta con el objetivo de optimizar los procesos y aplicar mejoras prácticas en la industria.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, recorrió recientemente las instalaciones de la planta de procesamiento de gas natural, que la Compañía Mega tiene en Loma de La Lata. En esta oportunidad, fue recibido por el gerente general de la compañía, Andrés Scarone; y el gerente de operaciones de la planta, Edgardo Ficca, con quienes intercambió pareceres sobre el crecimiento de la industria, además de interiorizarse sobre los proyectos e iniciativas de la compañía.
Compañía Mega, a través de un sistema de gestión integrado en un mismo proceso, se encarga de industrializar el gas natural: separa, transporta y fracciona sus componentes líquidos, consolidándose a través de este proceso en una de las principales empresas del sector energético nacional.
Durante el mes de octubre y tres semanas de trabajo ininterrumpido, la empresa llevó adelante en sus instalaciones, tanto en Loma de La Lata, el Poliducto y en Bahía Blanca; unas 1.200 tareas programadas que contemplaron trabajos de mantenimientos preventivos y correctivos que le permiten continuar con la gestión operativa, implementando nuevas tecnologías, optimización de los procesos y la aplicación de las mejoras prácticas de la industria
Acerca de Compañía Mega
La Planta Separadora Loma la Lata, está ubicada en el corazón de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta, donde ingresan aproximadamente 35 – 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día, alimentando el proceso en el que se retienen los componente líquidos y se retorna el gas seco o metano a los productores, para que sea inyectado en los sistemas troncales de transporte de gas natural (NEUBA II, CENTRO OESTE Y PACIFICO).
Los líquidos retenidos son transportados a través de un poliducto que conecta la Planta Separadora Loma la Lata con la Planta Fraccionadora Bahia Blanca, a través de un caño de 12 pulgadas de diámetro y 600 km de longitud. Esta vital arteria para la infraestructura de la compañía y para el transporte energético del país.
En la Planta Fraccionadora Bahía Blanca donde se producen y comercializan los productos obtenidos del proceso de industrialización del gas natural (GLP -propano y butano – etano y gasolina natural) la empresa cuenta con infraestructura de última generación.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



