
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.
“No es momento para irse de la Argentina”. ProPymes se consolida como el único programa de cadena de valor de la Argentina con gestión continua de 20 años. Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, y Juan Manzur, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, cerraron el 20° Seminario.
Noticias17/12/2021
Redacción PC
El 20° seminario ProPymes, el programa de apoyo a la cadena de valor del Grupo Techint, contó con la participación de Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, y quien estuvo acompañado del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, en un tradicional espacio de intercambio de preguntas y respuestas, con una mirada sobre los desafíos de la Argentina y oportunidades de la cadena de valor de ProPymes.
El evento abrió con un primer bloque, “La Generación ProPymes y su rol en la Argentina”, donde habló Martín Berardi, Presidente Ejecutivo de Ternium Argentina; Rodolfo Santangelo, Economista y Director de Macroview; y Carlos Pagni, Analista Político.
Durante el panel, Berardi presentó los resultados de la encuesta a clientes y proveedores de Ternium, Tenaris, Tecpetrol y Techint Ingeniería & Construcción, y aseguró: “Las oportunidades para el crecimiento del mercado del acero están en la micro, con el empuje de sectores como la construcción, el agro, automotriz y energía. Hay un correlato del acero con el PBI, nosotros vemos que cuando nuestras ventas llegan a 200 mil toneladas por mes, Argentina no pasa de ese nivel. Tenemos que superar el 16 o 17% de inversión respecto al PBI para poder lograr un crecimiento sostenido y tiene que venir del sector privado”.
Además, se presentó el caso de Esteban Cordero, una de las primeras empresas en sumarse al programa ProPymes, fundada en 1954 en la ciudad de Luján. Rosana Cordero, Socia Gerente y parte de la segunda generación de la empresa, destacó una de las claves para poder crecer a lo largo de los años: “Es un mercado global. Competís con grandes jugadores y no te podés quedar quieto, por eso tenemos un equipo 100% dedicado a la mejora continua, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías, que estructura indicadores y busca oportunidades en toda la cadena”, afirmó.
En el segundo bloque, “ProPymes y la Generación de oportunidades de la mano de Vaca Muerta”, se abordó el apoyo de ProPymes al transporte pesado y de pasajeros, motorizado con gas vehicular como combustible aliado de la matriz energética, frente al cambio climático. Contó con la participación de Javier Martínez Alvarez, Presidente de Tenaris Cono Sur; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; Gonzalo Benvenuto, Co-fundador y Presidente de INPROCIL; y César Güercio, CEO de NRG Argentina.
“Cuando nosotros hacemos las grandes inversiones en nuestras plantas siempre tenemos la aspiración que nos permitan producir con eficiencia, exportar y generar empleo. Pero también implican jóvenes profesionales y operadores que participaron del proyecto y que quedan como un acervo de conocimiento para Tenaris. Si esa dinámica la trasladamos al desarrollo de Vaca Muerta, la oportunidad que hay es muy importante”, aseguró Javier Martínez Álvarez.
Por otro lado, Ricardo Markous comentó: “La transición energética ha llegado al mundo con una agenda que tiene que adaptarse a las condiciones de cada país. El gas natural que tenemos en Vaca Muerta es el combustible de esta transición. En Tecpetrol con el proyecto Fortín de Piedra demostramos que podíamos pasar muy rápidamente de producir 0 al 15% del consumo en Argentina”.
En un tercer bloque, “ProPymes y la Generación de una agenda de futuro”, estuvieron presentes Erika Bienek, Directora de Relaciones con la Comunidad de Grupo Techint; Luján Barbieri, Directora de Operaciones de A.D. Barbieri; Fernando Badia, Gerente General de Badia; Martín Gonzalez, Co-Fundador y CEO de DELTA3; y Marcelo Lombardo, Co-Fundador y Director de Mega.
“Queremos mantener una visión que comenzó hace 70 años y diseñar una mirada a largo plazo basada en la sustentabilidad, apalancando y sosteniendo la educación como llave para que cada persona de la comunidad crezca, así como también la comunidad en su conjunto”, afirmó Erika Bienek, y agregó: “La pandemia hizo que tengamos que redoblar el compromiso y reinventarnos. Quisimos volver a conectar a los chicos con tecnología y reinsertarlos en las plantas industriales para hacerlos protagonistas y que trabajen en la construcción de su propio conocimiento”.
El cierre estuvo a cargo, como todos los años, de Paolo Rocca, acompañado en esta oportunidad por Juan Manzur, en un espacio para preguntas de las pymes. “Gracias a la colaboración y visión positiva de todo un país, contribuimos a lograr algo importante con nuestra cadena de valor de ProPymes en estos 20 años. En particular este año hubo un crecimiento de la actividad del 36% y un crecimiento del 56% de las exportaciones, en comparación con el 2020, y aún más que en el 2019, de acuerdo a la encuesta anual que hacemos en nuestra cadena de valor. Hay un clima de optimismo en toda nuestra cadena de valor, las empresas y la Argentina con crecimiento para el 2022”, dijo Rocca acerca de ProPymes.
“Las distorsiones de la macroeconomía hacen difícil hacer muchas cosas, pero también hay que leer la dinámica de fondo, la oportunidad que existe en el país, no es el momento de dejar la Argentina. La dinámica de fondo permite pensar proyectos sólidos con un futuro en el país, pero debemos trabajar para que las dificultades se resuelvan y que el corto plazo permita mantener un proyecto”, finalizó el Presidente del Grupo Techint.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



