Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Proyecciones de la cadena de valor del Grupo Techint en el seminario ProPymes, en su 20 aniversario
“No es momento para irse de la Argentina”. ProPymes se consolida como el único programa de cadena de valor de la Argentina con gestión continua de 20 años. Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, y Juan Manzur, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, cerraron el 20° Seminario.
NoticiasRedacción PCEl 20° seminario ProPymes, el programa de apoyo a la cadena de valor del Grupo Techint, contó con la participación de Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, y quien estuvo acompañado del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, en un tradicional espacio de intercambio de preguntas y respuestas, con una mirada sobre los desafíos de la Argentina y oportunidades de la cadena de valor de ProPymes.
El evento abrió con un primer bloque, “La Generación ProPymes y su rol en la Argentina”, donde habló Martín Berardi, Presidente Ejecutivo de Ternium Argentina; Rodolfo Santangelo, Economista y Director de Macroview; y Carlos Pagni, Analista Político.
Durante el panel, Berardi presentó los resultados de la encuesta a clientes y proveedores de Ternium, Tenaris, Tecpetrol y Techint Ingeniería & Construcción, y aseguró: “Las oportunidades para el crecimiento del mercado del acero están en la micro, con el empuje de sectores como la construcción, el agro, automotriz y energía. Hay un correlato del acero con el PBI, nosotros vemos que cuando nuestras ventas llegan a 200 mil toneladas por mes, Argentina no pasa de ese nivel. Tenemos que superar el 16 o 17% de inversión respecto al PBI para poder lograr un crecimiento sostenido y tiene que venir del sector privado”.
Además, se presentó el caso de Esteban Cordero, una de las primeras empresas en sumarse al programa ProPymes, fundada en 1954 en la ciudad de Luján. Rosana Cordero, Socia Gerente y parte de la segunda generación de la empresa, destacó una de las claves para poder crecer a lo largo de los años: “Es un mercado global. Competís con grandes jugadores y no te podés quedar quieto, por eso tenemos un equipo 100% dedicado a la mejora continua, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías, que estructura indicadores y busca oportunidades en toda la cadena”, afirmó.
En el segundo bloque, “ProPymes y la Generación de oportunidades de la mano de Vaca Muerta”, se abordó el apoyo de ProPymes al transporte pesado y de pasajeros, motorizado con gas vehicular como combustible aliado de la matriz energética, frente al cambio climático. Contó con la participación de Javier Martínez Alvarez, Presidente de Tenaris Cono Sur; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; Gonzalo Benvenuto, Co-fundador y Presidente de INPROCIL; y César Güercio, CEO de NRG Argentina.
“Cuando nosotros hacemos las grandes inversiones en nuestras plantas siempre tenemos la aspiración que nos permitan producir con eficiencia, exportar y generar empleo. Pero también implican jóvenes profesionales y operadores que participaron del proyecto y que quedan como un acervo de conocimiento para Tenaris. Si esa dinámica la trasladamos al desarrollo de Vaca Muerta, la oportunidad que hay es muy importante”, aseguró Javier Martínez Álvarez.
Por otro lado, Ricardo Markous comentó: “La transición energética ha llegado al mundo con una agenda que tiene que adaptarse a las condiciones de cada país. El gas natural que tenemos en Vaca Muerta es el combustible de esta transición. En Tecpetrol con el proyecto Fortín de Piedra demostramos que podíamos pasar muy rápidamente de producir 0 al 15% del consumo en Argentina”.
En un tercer bloque, “ProPymes y la Generación de una agenda de futuro”, estuvieron presentes Erika Bienek, Directora de Relaciones con la Comunidad de Grupo Techint; Luján Barbieri, Directora de Operaciones de A.D. Barbieri; Fernando Badia, Gerente General de Badia; Martín Gonzalez, Co-Fundador y CEO de DELTA3; y Marcelo Lombardo, Co-Fundador y Director de Mega.
“Queremos mantener una visión que comenzó hace 70 años y diseñar una mirada a largo plazo basada en la sustentabilidad, apalancando y sosteniendo la educación como llave para que cada persona de la comunidad crezca, así como también la comunidad en su conjunto”, afirmó Erika Bienek, y agregó: “La pandemia hizo que tengamos que redoblar el compromiso y reinventarnos. Quisimos volver a conectar a los chicos con tecnología y reinsertarlos en las plantas industriales para hacerlos protagonistas y que trabajen en la construcción de su propio conocimiento”.
El cierre estuvo a cargo, como todos los años, de Paolo Rocca, acompañado en esta oportunidad por Juan Manzur, en un espacio para preguntas de las pymes. “Gracias a la colaboración y visión positiva de todo un país, contribuimos a lograr algo importante con nuestra cadena de valor de ProPymes en estos 20 años. En particular este año hubo un crecimiento de la actividad del 36% y un crecimiento del 56% de las exportaciones, en comparación con el 2020, y aún más que en el 2019, de acuerdo a la encuesta anual que hacemos en nuestra cadena de valor. Hay un clima de optimismo en toda nuestra cadena de valor, las empresas y la Argentina con crecimiento para el 2022”, dijo Rocca acerca de ProPymes.
“Las distorsiones de la macroeconomía hacen difícil hacer muchas cosas, pero también hay que leer la dinámica de fondo, la oportunidad que existe en el país, no es el momento de dejar la Argentina. La dinámica de fondo permite pensar proyectos sólidos con un futuro en el país, pero debemos trabajar para que las dificultades se resuelvan y que el corto plazo permita mantener un proyecto”, finalizó el Presidente del Grupo Techint.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
El barril de crudo alcanzó el nivel más alto en tres meses. Las razones.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.