Arcioni da marcha atrás con la ley de zonificación minera en Chubut y plebiscito

La decisión de avanzar con la derogación se da en medio de una serie de manifestaciones de sectores antimineros en los últimos días en Chubut.

NoticiasRedacción PCRedacción PC
arcioni

Este lunes al mediodía se confirmó  la decisión del gobernador de Chubut de frenar la ley de zonificación minera. Ante los planteos de que un decreto de suspensión no es la solución, se va a plantear directamente la derogación.

Arcioni hará el anuncio del envió - en las próximas horas - de un proyecto de derogación de la ley de zonificación, y que incluye además un futuro llamado a un plebiscito provincial.

La decisión que busca frenar la reacción popular contra la medida y abrir la chance de una definición a futuro, se tomó tras una reunión que mantuvo el mandatario provincial con el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, este lunes.

El gobernador lo confirmó además a través de su cuenta en Twitter, al pedir " abrir una ventana de tiempo" para "pensar cómo damos trabajo a quienes no lo tienen, cómo generamos inversiones para industrializar nuestra producción, con qué recursos mejoramos nuestra educación, nuestra seguridad y nuestra salud. Mientras tanto, hemos decidido: Derogar la ley. Impulsar un plebiscito a nivel provincial para escuchar a todas las voces del pueblo".

Minutos antes de la confirmación. Juan Pablo Luque había utilizado sus redes sociales para pedirle a Arcioni la derogación de la ley de zonificación minera, al asegurar que "oír a la gente siempre debe ser la prioridad de la dirigencia política y así lo ha entendido el Gobernador de nuestra provincia".

La decisión de avanzar con la derogación se da en medio de una serie de manifestaciones de sectores antimineros en los últimos días en Chubut, que durante el fin de semana registraron incidentes con policías y manifestantes heridos.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.