¿Cuánto le piden a la Argentina por el GNL para este 2022? 

Se llamó a concurso para importar gas natural licuado y las ofertas que recibió el IEASA llegaron a la friolera de 27, 44 dólares el millon de BTU, la oferta m{as barata.

NoticiasRedacción PCRedacción PC

gas liquido

IEASA suele realizar en marzo una licitación en la que se asegura cerca de la mitad de los cargamentos que necesitará durante el invierno. El 16 de marzo del año pasado licitó 24 buques y terminó pagando un precio promedio de 6,50 dólares por millón de BTU.

Como en los últimos meses los precios del LNG escalaron a valores record, IEASA se anticipó en febrero con la licitación de solo un buque para tener una idea aproximada de los precios que deberá enfrentar, aunque la explicación formal fue que requería fortalecer la alicaída oferta de gas de marzo jaqueada por factores coyunturales vinculadas a restricciones locales.

Desde la empresa estatal sabían que los precios iban a ser altos. De hecho habían dejado trascender que esperaban que estuviese entre 20 y 30 dólares por millón de BTU. Ahora deben decidir si convalidan ese precio o apuestan a que se observe una baja en las próximas semanas.

Los precios dejan en evidencia que la promesa de baja de los subsidios energéticos durante 2022 que se negoció con el FMI es prácticamente una quimera y el precio del LNG es uno de los motivos que deja en evidencia esa dificultad.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.