
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Preocupado por el salto del Brent, que roza los 100 dólares y encarecerá las importaciones de gasoil y naftas, el gobierno quiere elevar la corrida de las refinerías locales para cuidar también los dólares que escasean en el BCRA.
Noticias22/02/2022
Redacción PC
Algo cambió. Por primera vez en más de un año, la Secretaría de Energía convocó oficialmente a una reunión a productores y refinadores de crudo con una agenda de tres ejes complementarios:
a) discutir en pleno cómo ordenar el mercado de exportación de petróleo;
b) repartir las cargas entre los refinadores (para que la responsabilidad no recaiga sólo en YPF) en lo referido a la importación de combustibles en un escenario con precios internacionales cada vez más caros; y
c) analizar en conjunto qué criterios se utilizarán para definir los precios de los distintos tipos de crudo que se extraen en el país. Son puntos que, además, están directamente ligados al requerimiento de divisas que demandará la industria petrolera para costear la importación de gasoil durante el año, con foco también en la cosecha de oleaginosas, que provocará un salto de 200.000 metros cúbicos de diésel entre
marzo y mayo.
La cita está prevista para el miércoles 23 de febrero a las 12.30, según se desprende de la invitación que ya fue cursada por la Subsecretaría de Hidrocarburos que conduce Maggie Videla Oporto.
“Es solo una reunión de análisis conjunto sobre el tema de abastecimiento de crudo. Algunas refinadoras se quejan por la falta de producto, de tal o cual tipo de crudo, en tanto que las productoras se quejan por el precio
interno”, reconocieron allegados a Darío Martínez.
Durante todo 2021 la industria se autoreguló. Con el liderazgo silencioso del área técnica de YPF logró que el mercado de crudo funcione con cierta armonía pese a la brecha existente entre el precio local del crudo —que se calculó sobre la base de 55 dólares para el Medanito— y el barril internacional, que cerró el año sobre los 80 dólares. La suba del Brent que a raíz de la escalada bélica entre Rusia y Ucrania podría llevar al barril por cobre los 100 dólares en los próximos días modificó de raíz ese escenario. Hoy es un barajar y dar de nuevo. La reunión de la Secretaría de Energía puede ser leída como un punto de partida en esa dirección.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



