El gobierno convoca a petroleras para discutir una reconfiguración del funcionamiento del mercado petrolero

Preocupado por el salto del Brent, que roza los 100 dólares y encarecerá las importaciones de gasoil y naftas, el gobierno quiere elevar la corrida de las refinerías locales para cuidar también los dólares que escasean en el BCRA.

Noticias22/02/2022Redacción PCRedacción PC

vaca1

Algo cambió. Por primera vez en más de un año, la Secretaría de Energía convocó oficialmente a una reunión a productores y refinadores de crudo con una agenda de tres ejes complementarios:

a) discutir en pleno cómo ordenar el mercado de exportación de petróleo;

b) repartir las cargas entre los refinadores (para que la responsabilidad no recaiga sólo en YPF) en lo referido a la importación de combustibles en un escenario con precios internacionales cada vez más caros; y

c) analizar en conjunto qué criterios se utilizarán para definir los precios de los distintos tipos de crudo que se extraen en el país. Son puntos que, además, están directamente ligados al requerimiento de divisas que demandará la industria petrolera para costear la importación de gasoil durante el año, con foco también en la cosecha de oleaginosas, que provocará un salto de 200.000 metros cúbicos de diésel entre
marzo y mayo.  

La cita está prevista para el miércoles 23 de febrero a las 12.30, según se desprende de la invitación que ya fue cursada por la Subsecretaría de Hidrocarburos que conduce Maggie Videla Oporto.

“Es solo una reunión de análisis conjunto sobre el tema de abastecimiento de crudo. Algunas refinadoras se quejan por la falta de producto, de tal o cual tipo de crudo, en tanto que las productoras se quejan por el precio
interno”, reconocieron allegados a Darío Martínez.

Durante todo 2021 la industria se autoreguló. Con el liderazgo silencioso del área técnica de YPF logró que el mercado de crudo funcione con cierta armonía pese a la brecha existente entre el precio local del crudo —que se calculó sobre la base de 55 dólares para el Medanito— y el barril internacional, que cerró el año sobre los 80 dólares. La suba del Brent que a raíz de la escalada bélica entre Rusia y Ucrania podría llevar al barril por cobre los 100 dólares en los próximos días modificó de raíz ese escenario. Hoy es un barajar y dar de nuevo. La reunión de la Secretaría de Energía puede ser leída como un punto de partida en esa dirección.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
energiaonnn-medium-size

Neuquén ratificó el rumbo productivo sustentable de Vaca Muerta

Redacción
10/06/2025

El ministro de Energía señaló que los ejes establecidos por el Gobierno provincial son el impacto social, la gobernanza y el impacto ambiental, por lo que se trabaja fuertemente en los contratos y procesos de las empresas operadoras con el apoyo del IAPG. Anticipó que la demanda de gas actual está cubierta.