
La terminal petrolera de Puerto Rosales se prepara para concretar una operación histórica
Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.
El gobernador Omar Gutiérrez convocó “a una mesa de trabajo integrada por legisladores de ambas provincias, vicegobernadores y autoridades del Congreso de la Nación”.
Noticias02/03/2022
Redacción PC
El gobernador Omar Gutiérrez recordó que el año próximo “habrán de producirse los vencimientos de las concesiones otorgadas por el Estado nacional para la operación, mantenimiento y explotación comercial de los aprovechamientos hidroeléctricos existentes sobre los ríos Limay y Neuquén” y destacó el trabajo conjunto que se realizará junto a la vecina provincia de Río Negro.
Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, Gutiérrez informó que se firmó un acuerdo con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras para elaborar un trabajo conjunto “tendiente a intervenir en la administración y explotación comercial de esos aprovechamientos hidroeléctricos” y remarcó que “hay que debatir, dialogar y ver el estado en que se encuentran esas represas”.
Finalmente, el gobernador convocó “a una mesa de trabajo integrada por legisladores de ambas provincias, vicegobernadores y autoridades del Congreso de la Nación para escuchar a todos los representantes del pueblo de las dos provincias y poder construir la mejor solución”.
Chihuido I y otros proyectos
Por otra parte, explicó que ante una nueva propuesta de estructuración financiera presentada por la UTE adjudicataria de Chihuido I, “se reactivó el funcionamiento de la unidad técnica mixta de evaluación y supervisión en la cual tiene participación activa Emhidro SEP, con el objetivo de evaluar las características de esta nueva propuesta”.
Además, señaló que “se realizaron estudios geológicos adicionales para los proyectos Cerro Rayoso y La Invernada, el estudio de prefactibilidad de la Cuenca Superior del río Neuquén y el estudio de factibilidad de la cuenca hidroeléctrica El Chañar y de la derivación del lago Mari Menuco al río Neuquén”.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.





Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

“Es fruto del esfuerzo y el trabajo de los neuquinos”, aseguró el gobernador y destacó la importancia de “generar el desarrollo de la provincia ahora y para el Neuquén post Vaca Muerta”.

El gobierno de Neuquén, encabezado por Rolando Figueroa, avanza en un acuerdo histórico con las principales operadoras petroleras de Vaca Muerta para financiar la construcción del bypass de Añelo, una obra vial estratégica que busca resolver el tránsito pesado en la zona más activa del desarrollo energético argentino.

La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.



