
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
El gobernador Omar Gutiérrez convocó “a una mesa de trabajo integrada por legisladores de ambas provincias, vicegobernadores y autoridades del Congreso de la Nación”.
NoticiasEl gobernador Omar Gutiérrez recordó que el año próximo “habrán de producirse los vencimientos de las concesiones otorgadas por el Estado nacional para la operación, mantenimiento y explotación comercial de los aprovechamientos hidroeléctricos existentes sobre los ríos Limay y Neuquén” y destacó el trabajo conjunto que se realizará junto a la vecina provincia de Río Negro.
Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, Gutiérrez informó que se firmó un acuerdo con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras para elaborar un trabajo conjunto “tendiente a intervenir en la administración y explotación comercial de esos aprovechamientos hidroeléctricos” y remarcó que “hay que debatir, dialogar y ver el estado en que se encuentran esas represas”.
Finalmente, el gobernador convocó “a una mesa de trabajo integrada por legisladores de ambas provincias, vicegobernadores y autoridades del Congreso de la Nación para escuchar a todos los representantes del pueblo de las dos provincias y poder construir la mejor solución”.
Chihuido I y otros proyectos
Por otra parte, explicó que ante una nueva propuesta de estructuración financiera presentada por la UTE adjudicataria de Chihuido I, “se reactivó el funcionamiento de la unidad técnica mixta de evaluación y supervisión en la cual tiene participación activa Emhidro SEP, con el objetivo de evaluar las características de esta nueva propuesta”.
Además, señaló que “se realizaron estudios geológicos adicionales para los proyectos Cerro Rayoso y La Invernada, el estudio de prefactibilidad de la Cuenca Superior del río Neuquén y el estudio de factibilidad de la cuenca hidroeléctrica El Chañar y de la derivación del lago Mari Menuco al río Neuquén”.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025