
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
De acuerdo al ranking elaborado, la provincia del Neuquén se ubica en el puesto 58 de la tabla general y quinto dentro de las provincias argentinas.
Noticias04/03/2020Según la encuesta anual realizada por el Instituto Fraser sobre la actividad minera mundial en 2019, Neuquén se ubica en el puesto 58 del ranking de Índice de Atracción de Inversión (IAI) y quinta dentro de las provincias argentinas.
El centro de investigación canadiense elabora el Índice de Atracción de Inversión (IAI) a partir de dos conceptos: los índices de mejores prácticas mineras -el cual clasifica las regiones en función de su atractivo geológico- y los índices en políticas de percepción.
Cabe recordar que en el 2017 Neuquén estaba en la posición 103 de la tabla mundial, sin embargo en 2018 dio un gran salto al posicionarse en el puesto 58. En tanto que a nivel país, Neuquén cierra el bloque de las primeras cinco provincias junto a San Juan, Salta, Catamarca y Santa Cruz.
La minería es una actividad que se mantiene, en términos de producción históricos, representada por la extracción de minerales industriales que posteriormente son utilizados por fábricas del país o son exportados, impactando positivamente en todo el sistema productivo neuquino.
Que actualmente Neuquén esté dentro del ranking de Índice de Atracción de Inversión Minera “es producto no solo de lo atractivo del recurso sino también y en gran medida, de las acciones llevadas adelante por el Gobierno de la provincia, al generar seguridad jurídica y económica para los inversores”, señaló Carlos Portilla, director provincial de Minería.
Entre los minerales que se extraen en territorio neuquino se destacan los áridos, piedra laja, pirofilita, puzolana, toba y travertinos; además de la baritina, arcilla, asfaltita, bentonita, caliza, dolomita, halita y yeso.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.