
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
De acuerdo al ranking elaborado, la provincia del Neuquén se ubica en el puesto 58 de la tabla general y quinto dentro de las provincias argentinas.
NoticiasSegún la encuesta anual realizada por el Instituto Fraser sobre la actividad minera mundial en 2019, Neuquén se ubica en el puesto 58 del ranking de Índice de Atracción de Inversión (IAI) y quinta dentro de las provincias argentinas.
El centro de investigación canadiense elabora el Índice de Atracción de Inversión (IAI) a partir de dos conceptos: los índices de mejores prácticas mineras -el cual clasifica las regiones en función de su atractivo geológico- y los índices en políticas de percepción.
Cabe recordar que en el 2017 Neuquén estaba en la posición 103 de la tabla mundial, sin embargo en 2018 dio un gran salto al posicionarse en el puesto 58. En tanto que a nivel país, Neuquén cierra el bloque de las primeras cinco provincias junto a San Juan, Salta, Catamarca y Santa Cruz.
La minería es una actividad que se mantiene, en términos de producción históricos, representada por la extracción de minerales industriales que posteriormente son utilizados por fábricas del país o son exportados, impactando positivamente en todo el sistema productivo neuquino.
Que actualmente Neuquén esté dentro del ranking de Índice de Atracción de Inversión Minera “es producto no solo de lo atractivo del recurso sino también y en gran medida, de las acciones llevadas adelante por el Gobierno de la provincia, al generar seguridad jurídica y económica para los inversores”, señaló Carlos Portilla, director provincial de Minería.
Entre los minerales que se extraen en territorio neuquino se destacan los áridos, piedra laja, pirofilita, puzolana, toba y travertinos; además de la baritina, arcilla, asfaltita, bentonita, caliza, dolomita, halita y yeso.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.