
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
De acuerdo al ranking elaborado, la provincia del Neuquén se ubica en el puesto 58 de la tabla general y quinto dentro de las provincias argentinas.
NoticiasSegún la encuesta anual realizada por el Instituto Fraser sobre la actividad minera mundial en 2019, Neuquén se ubica en el puesto 58 del ranking de Índice de Atracción de Inversión (IAI) y quinta dentro de las provincias argentinas.
El centro de investigación canadiense elabora el Índice de Atracción de Inversión (IAI) a partir de dos conceptos: los índices de mejores prácticas mineras -el cual clasifica las regiones en función de su atractivo geológico- y los índices en políticas de percepción.
Cabe recordar que en el 2017 Neuquén estaba en la posición 103 de la tabla mundial, sin embargo en 2018 dio un gran salto al posicionarse en el puesto 58. En tanto que a nivel país, Neuquén cierra el bloque de las primeras cinco provincias junto a San Juan, Salta, Catamarca y Santa Cruz.
La minería es una actividad que se mantiene, en términos de producción históricos, representada por la extracción de minerales industriales que posteriormente son utilizados por fábricas del país o son exportados, impactando positivamente en todo el sistema productivo neuquino.
Que actualmente Neuquén esté dentro del ranking de Índice de Atracción de Inversión Minera “es producto no solo de lo atractivo del recurso sino también y en gran medida, de las acciones llevadas adelante por el Gobierno de la provincia, al generar seguridad jurídica y económica para los inversores”, señaló Carlos Portilla, director provincial de Minería.
Entre los minerales que se extraen en territorio neuquino se destacan los áridos, piedra laja, pirofilita, puzolana, toba y travertinos; además de la baritina, arcilla, asfaltita, bentonita, caliza, dolomita, halita y yeso.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.