


Manantiales Behr fue el parque eólico que más electricidad generó en 2019
Produjo 526 GWh en 2019, equivalente al 7 % del total de energía renovable generada en el país, y al 11 % de la energía eólica.
Empresas
YPF Luz, subsidiaria de la petrolera estatal YPF, dedicada al sector eléctrico y a las energías renovables, ha dado a conocer datos publicados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa).


Ese informe sostiene que el parque eólico Manantiales Behr, propiedad de la empresa y ubicado en la provincia de Chubut, produjo 526 GWh en 2019, equivalente al 7 % del total de energía renovable generada en el país, y al 11 % de la energía eólica.
Ubicado a 50 km de Comodoro Rivadavia, sobre el yacimiento petrolífero del mismo nombre, tiene una capacidad instalada de 99 MW a partir de 30 aerogeneradores. Desde YPF Luz se afirma que "su capacidad promedio fue de 61,8 % de la potencia instalada en los primeros 15 meses de operación, con picos de hasta 71 %".
En 2016 la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otorgó un préstamo de 200 millones de dólares a YPF para la realización del parque.
En agosto de 2018, YPF Luz anunció un acuerdo con la filial en el país de la empresa japonesa fabricante de automóviles Toyota por el cual suministrará electricidad para las operaciones de la planta industrial ubicada en la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires, a partir de energía generada por Manantiales Behr y por el de Los Teros, de 122 MW, que se construyen en Azul, provincia de Buenos Aires.
YPF Luz lleva adelante un plan estratégico para convertirse en 2022 en la tercera generadora de energía eléctrica del país con una inversión de más de 2.000 millones de dólares entre proyectos de energía renovable y térmicos.





La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.

La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.

La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.

La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.

Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.