
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Las gestiones realizadas por las Cámaras del sector hidrocarburífero y el gobierno neuquino fueron positivas.
NoticiasFinalmente llegó una apoyatura del gobierno nacional para incluir a las empresas locales, luego de varios reclamos y solicitudes formales.
Ahora estarán incluidas en el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), accediendo a créditos, postergando contribuciones patronales, entre otros beneficios.
Las gestiones hechas desde la Federación de Cámaras (FECENE), con apoyo de ACIPAN y de CEIPA, en conjunto con el gobierno de la provincia y sindicatos, determinó finalmente que en el Programa ATP se incorpore el código 91.000 de “servicios de apoyo a la extracción de hidrocarburos”.
En resumen, con el ATP, las pymes petroleras neuquinas tendrán postergación o reducción para el mes de abril de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino, más el Salario Complementario como asignación abonada por el Estado Nacional, equivalente al 50% del salario neto (de bolsillo) por cada empleado, entre otros puntos.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.