
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Desde la cartera energética neuquina informaron que ante cualquier situación eventual y denuncias está habilitado el teléfono 2995290324.
NoticiasLos inspectores del ministerio de Energía y Recursos Naturales están controlando y monitoreando la actividad hidrocarbuífera de la provincia bajo protocolos estrictos ante la pandemia de coronavirus (COVID-19).
Hace un mes se retomaron las inspecciones en yacimientos hidrocarburíferos de la provincia. Las tareas de fiscalización están a cargo de la dirección general de Control Técnico Operativo con sede en Plaza Huincul, que depende de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos.
Mediante una resolución provincial se estableció el protocolo a seguir en la actividad de la industria petrolera y gasífera ante la pandemia de coronavirus (COVID-19). La fiscalización comenzó por los yacimientos ubicados en la zona centro y luego se enfocaron en el norte y oeste de la provincia. Hasta el momento, los inspectores han monitoreado las áreas Aguada Pichana, Loma Campana, La Amarga Chica, Fortín de Piedra, Bajo del Toro y Bandurria Centro, entre otras.
Según el reporte, durante los recorridos “se pudo observar un incremento en las actividades, las operadoras están reactivando sus operaciones de apertura de pozos, puesta en marcha de plantas, perforaciones y fracturas”.
Protocolo para tareas de campo
Los inspectores recorren el yacimiento, realizando un relevamiento visual que está programado e informado por vía telefónica o correo electrónico, sin tener contacto físico con los referentes de las operadoras. El personal usa barbijo dentro y fuera del vehículo, en el caso de retirárselo debe mantener una distancia de dos metros de cualquier individuo. Además tienen la responsabilidad de limpiar y desinfectar el vehículo antes, durante y después de la fiscalización.
En el caso de constatar incidentes, se comunica por correo electrónico y se realiza el acta correspondiente describiendo y dejando asentado la actuación. Luego se envía a los referentes de las operadoras con copia a las autoridades del área provincial hidroocarburífera. (Neuqueninforma)
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.