Controlan y fiscalizan la actividad hidrocarburífera en Neuquén

Desde la cartera energética neuquina informaron que ante cualquier situación eventual y denuncias está habilitado el teléfono 2995290324.

Noticias01/06/2020
YPF-Petronas-La-Amarga-Chica

Los inspectores del ministerio de Energía y Recursos Naturales están controlando y monitoreando la actividad hidrocarbuífera de la provincia bajo protocolos estrictos ante la pandemia de coronavirus (COVID-19).

Hace un mes se retomaron las inspecciones en yacimientos hidrocarburíferos de la provincia. Las tareas de fiscalización están a cargo de la dirección general de Control Técnico Operativo con sede en Plaza Huincul, que depende de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos.

Mediante una resolución provincial se estableció el protocolo a seguir en la actividad de la industria petrolera y gasífera ante la pandemia de coronavirus (COVID-19). La fiscalización comenzó por los yacimientos ubicados en la zona centro y luego se enfocaron en el norte y oeste de la provincia. Hasta el momento, los inspectores han monitoreado las áreas Aguada Pichana, Loma Campana, La Amarga Chica, Fortín de Piedra, Bajo del Toro y Bandurria Centro, entre otras.

Según el reporte, durante los recorridos “se pudo observar un incremento en las actividades, las operadoras están reactivando sus operaciones de apertura de pozos, puesta en marcha de plantas, perforaciones y fracturas”.

Protocolo para tareas de campo

Los inspectores recorren el yacimiento, realizando un relevamiento visual que está programado e informado por vía telefónica o correo electrónico, sin tener contacto físico con los referentes de las operadoras.  El personal usa barbijo dentro y fuera del vehículo, en el caso de retirárselo debe mantener una distancia de dos metros de cualquier individuo. Además tienen la responsabilidad de limpiar y desinfectar el vehículo antes, durante y después de la fiscalización.

En el caso de constatar incidentes, se comunica por correo electrónico y  se realiza el acta correspondiente describiendo y dejando asentado  la actuación. Luego se envía a los referentes de las operadoras con copia a las autoridades del área provincial hidroocarburífera. (Neuqueninforma)

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.

figueroa marin gaido

Neuquén entregó la llave de la ciudad a Horacio Marín

Redacción
02/10/2025

La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.