
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El secretario general del sindicato petrolero, Guillermo Pereyra, analizó el panorama para la reunión prevista para el miércoles 17 entre operadoras, autoridades de gobierno y sindicatos donde se tratará la situación salarial del sector, en un contexto adverso para la explotación hidrocarburífera.
En ese sentido, adelantó: “La preocupación nuestra son las pequeñas y medianas empresas que ocupan el 60% de la mano de obra en Neuquén”.
Pereyra afirmó que trabaja coordinadamente con el gobernador Omar Gutiérrez, quien viajará a Buenos Aires y para realizar distintas gestiones ante autoridades nacionales, tanto en el Ministerio de Trabajo, como con el Secretario de Energía y el Ministro de la Producción, Matías Kulfas.
El sindicalista auguró una reunión complicada y expresó no saber cómo van a arreglar. "Yo soy sincero, acá no es cuestión de gritar, de empezar a decir esto no lo firmo. Si queremos defender el trabajo, debemos adecuar todo a las circunstancias actuales y cuidar el trabajo hasta que esto se reactive”, precisó.
A lo que agregó: “Esta mañana (martes) tuve una larga charla con Buenos Aires y con YPF, para ver de qué manera vamos a transitar estos meses. Seguramente vamos a recibir críticas. Las empresas locales están en una situación que asusta. Hay empresas que se van a fundir, son empresas locales que van a dejar a cientos de trabajadores en la calle”, adelantó el dirigente gremial.
"La preocupación nuestra son las pequeñas y medianas empresas que ocupan el 60% de la mano de obra en Neuquén y no tienen espalda para aguantar. Es claro, hay que ver cómo hacer y pedir asistencia a las productoras, al gobierno a todos lados, para que le llegue a cada compañero trabajador una parte del salario que venía recibiendo”, afirmó Pereyra.
Así mismo reconoció: “es difícil para un dirigente sindical hablar de esta manera, cuando uno ya está adelantando que vamos a menos con los sueldos. Hay que contener a la gente con la verdad, no despotricando y gritando. A los compañeros les digo que tienen una organización sindical que está siempre al lado de ellos, a través de WhatsApp, correos electrónicos y todos los medios posibles. La situación es muy delicada"
El líder sindical destacó que si bien hay actividad en los no convencionales, no ocurre lo mismo en yacimientos convencionales, que están en a un 20 o 25% de su actividad. Calificó de grave la situación, y aseguró que no hay ninguna posibilidad hasta el momento que esto se pueda reactivar.
“Las refinerías y los oleoductos están con sus depósitos completos. Es una situación delicada. Tenemos que llegar a fin de año o un poco más. Tenemos que llegar con muletas, pero tenemos que llegar. Al compañero trabajador no se lo puede expulsar, largarlo al vacío, a la nada, hay que asegurarle un ingreso en este proceso hasta fin de año y esperar a que esto se componga”, afirmó Pereyra.
Por último evaluó la situación mundial con respecto al sector y dijo “la economía en el mundo no repunta, no hay consumo. Y si hay consumo de combustible, es muy poco. No están volando los aviones, no hay circulación de vehículos y las fábricas están cerradas, trabajando a medias, lo mismo que la circulación de vehículos”.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.