"Argentina ya no puede confiar en las reservas de Vaca Muerta"

Así lo expresó el presidente Alberto Fernández en una entrevista para el diario Financial Times en referencia al futuro económico del país en la pospandemia.

Noticias20/07/2020MartinMartin
alberto fernandez

El Presidente sostuvo que es “optimista” respecto al avance de las negociaciones y que –una vez resuelto esto- “sea la última vez en la historia que la Argentina discuta el problema de la deuda”.

Flanqueado por su joven ministro de economía Martín Guzmán, quien escuchó detrás de una máscara facial, pero no habló, el presidente dijo: "Quiero poder mirarle a los ojos y no ser acusado de mentir. Esto es lo que podemos hacer, no podemos hacer más".

El Presidente sostuvo que "esperamos que el mundo nos entienda. No vinimos aquí para pelear con acreedores Vinimos a solucionar un problema que no creamos ", dijo, señalando que fue el anterior gobierno que masivamente aumentó la carga de la deuda.

El Primer Mandatario reconoció que un colapso en los precios del petróleo significaba que Argentina ya no podía "confiar en sus enormes reservas en Vaca Muerta, para impulsar el crecimiento futuro", pero dijo que "la vasta extensión de tierra fértil de la nación equivalía a lo que él llamó una vaca viva y una oportunidad de valor agregado, exportaciones de alimentos procesados".

Respecto de un programa económico, el presidente Fernández sostuvo que "no existe un plan detallado. Francamente, no creo en planes económicos. Creo en las metas que podemos establecernos para que la economía pueda trabajar para lograrlos".

El Presidente insistió en que estaba en contra de la intervención estatal en la economía por el bien de la misma. "Si quería nacionalizar o expropiar empresas, no comenzaría con aquellas que están en bancarrota, comenzaría con aquellos que funcionan bien", dijo.

El Presidente señaló que "sería interesante que el mundo se ordene financieramente, el mundo quedó dado vuelta, hay alrededor de 40 países que están en condiciones de defaultear", agregó en relación a la situación global a causa de los efectos económicos relacionados con la pandemia de coronavirus.

Sobre la pospandemia, Fernández dijo que el Gobierno tiene en mente "una serie de medidas que reactiven y pongan en marcha otra vez la economía. Son un montón de medidas. La idea es dividir el país en seis regiones: AMBA y las cinco que ya existen, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia y hacer planes específicos para potenciar las fortalezas de cada región".

"La pandemia nos da la oportunidad de ir hacia un lugar de construcción distinto. Hay un plan general y un plan específico. Va a ser necesario hablarlo con los gobernadores de cada región", señaló.

El Presidente subrayó que una "buena parte del plan es obra pública y la construcción de viviendas. Son formidables movilizadores de la economía porque ayudan a mover muchas actividades y muchos sectores de la economía y no necesitás importar insumos".

"En los próximos días vamos a estar en condiciones de anunciarlo. Las medidas van a marcar cuál es nuestro norte", adelantó.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
caputo marin figueroa ypf

Caputo activó desde Estados Unidos la dolarización de YPF

Redacción
08/10/2025

En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.