
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
La producción de petróleo en la provincia creció en junio un 18,72% con respecto a igual mes de 2019, alcanzando los 159.631 barriles por día. En tanto, la comparación con mayo de este año muestra una suba del 21,87 % y el acumulado del primer semestre registró un incremento del 14,84% interanual.
De acuerdo a lo informado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, del total producido en junio el 75% correspondió a petróleo no convencional, es decir 119.279 barriles por día.
Con respecto a mayo, el incremento se debe principalmente al aporte de las áreas Bajada del Palo Oeste, Loma Campana, Bajo del Choique-La Invernada, Fortín de Piedra, Puesto Hernández, La Calera y Cruz de Lorena.
En cuanto a la producción de gas fue en junio de 69,08 millones de metros cúbicos por día, registrando una baja con respecto a junio de 2019 del 10,09% y del 4,28 por ciento en el acumulado del primer semestre. Sin embargo, la medición con respecto a mayo de este año fue superior en un 2,21 por ciento.
La participación no convencional del gas fue en junio del 70%, llegando a los 48,53 millones de metros cúbicos por día.
En este caso, los mayores incrementos se verificaron en las áreas Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este, Bajada del Palo Oeste, Loma Campana, Aguada de Castro, Bajo del Choique-La Invernada, Río Neuquén y La Calera.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.