
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
ENARGAS analiza la propuesta de Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS) sobre el proyecto de ampliación y optimización del uso del sistema de transporte de esa Licenciataria en la totalidad de su trayecto para inyectar gas desde la Cuenca Austral y transportarlo hasta Gran Buenos Aires, se informó oficialmente.
La iniciativa se presentó en la mesa de trabajo permanente entre las Transportistas y el Organismo, donde se analizan un conjunto de proyectos de todo el Sistema de Transporte Nacional Norte y Sur.
El proyecto presentado por TGS tiene como objetivo analizar los posibles beneficios a los usuarios y las usuarias de todo el sistema, desde distintas ópticas técnicas como la mejora de confiabilidad, reemplazo de combustibles más caros e importaciones, ampliaciones para exportación, generación eléctrica, desarrollo industrial y petroquímico, regalías provinciales, etc.
De acuerdo con las previsiones de producción de gas en dicha Cuenca, ubicadas inicialmente en la provincia de Santa Cruz y estimadas en una oferta adicional de dos millones de metros cúbicos por día (2 MMm3/d), se demandaría una ampliación del Gasoducto Gral. San Martín -que opera y mantiene TGS- para su acceso al mercado en GBA y entregas intermedias.
Para ello se plantean obras sobre el Gasoducto San Martín en Santa Cruz, expandir capacidad de transporte y la construcción del nuevo gasoducto con planta compresora entre las localidades de Mercedes y Cardales en la provincia de Buenos Aires (el Gasoducto Mercedes – Cardales), que posibilite la transferencia de gas al sistema de gasoductos de Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) des-de todas las cuencas -Sur y Neuquén- y durante todo el año.
Los trabajos tendrían un plazo de ejecución total desde su inicio de ocho meses y se espera que puedan generar la convocatoria de aproximadamente 180 puestos de trabajo directos y 200 indirectos. “Esta obra representaría para la provincia ingresos adicionales por regalías estimados por ENARGAS en $1 millón diarios”, cita el comunicado oficial.
Complementariamente, TGS propuso la construcción de un nuevo gasoducto de 73 km de longitud de 30” de diámetro desde Mercedes hasta Cardales -ambas en provincia de Buenos Aires- y conectándose al sistema de gasoductos de TGN. Esta obra se complementa con la adecuación de las instalaciones en General Las Heras de manera que per-mita la operación de los distintos gasoductos con flexibilidad y confiabilidad.
Este nuevo gasoducto sería apto para transportar hasta quince millones de metros cúbicos por día (15 MMm3/d) de gas natural para el abastecimiento de los consumidores conectados al sistema de Transportadora de Gas del Norte. Su diseño permite, además, realizar futuras ampliaciones en caso que resulten necesarias.
Para este nuevo desarrollo se estima un plazo de ejecución total del proyecto desde su inicio en diez meses y se espera que la planta compresora demande 150 puestos de trabajo directo y 120 puestos indirectos, mientras que el gasoducto 180 puestos directos y 200 indirectos.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.