
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
ENARGAS analiza la propuesta de Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS) sobre el proyecto de ampliación y optimización del uso del sistema de transporte de esa Licenciataria en la totalidad de su trayecto para inyectar gas desde la Cuenca Austral y transportarlo hasta Gran Buenos Aires, se informó oficialmente.
La iniciativa se presentó en la mesa de trabajo permanente entre las Transportistas y el Organismo, donde se analizan un conjunto de proyectos de todo el Sistema de Transporte Nacional Norte y Sur.
El proyecto presentado por TGS tiene como objetivo analizar los posibles beneficios a los usuarios y las usuarias de todo el sistema, desde distintas ópticas técnicas como la mejora de confiabilidad, reemplazo de combustibles más caros e importaciones, ampliaciones para exportación, generación eléctrica, desarrollo industrial y petroquímico, regalías provinciales, etc.
De acuerdo con las previsiones de producción de gas en dicha Cuenca, ubicadas inicialmente en la provincia de Santa Cruz y estimadas en una oferta adicional de dos millones de metros cúbicos por día (2 MMm3/d), se demandaría una ampliación del Gasoducto Gral. San Martín -que opera y mantiene TGS- para su acceso al mercado en GBA y entregas intermedias.
Para ello se plantean obras sobre el Gasoducto San Martín en Santa Cruz, expandir capacidad de transporte y la construcción del nuevo gasoducto con planta compresora entre las localidades de Mercedes y Cardales en la provincia de Buenos Aires (el Gasoducto Mercedes – Cardales), que posibilite la transferencia de gas al sistema de gasoductos de Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) des-de todas las cuencas -Sur y Neuquén- y durante todo el año.
Los trabajos tendrían un plazo de ejecución total desde su inicio de ocho meses y se espera que puedan generar la convocatoria de aproximadamente 180 puestos de trabajo directos y 200 indirectos. “Esta obra representaría para la provincia ingresos adicionales por regalías estimados por ENARGAS en $1 millón diarios”, cita el comunicado oficial.
Complementariamente, TGS propuso la construcción de un nuevo gasoducto de 73 km de longitud de 30” de diámetro desde Mercedes hasta Cardales -ambas en provincia de Buenos Aires- y conectándose al sistema de gasoductos de TGN. Esta obra se complementa con la adecuación de las instalaciones en General Las Heras de manera que per-mita la operación de los distintos gasoductos con flexibilidad y confiabilidad.
Este nuevo gasoducto sería apto para transportar hasta quince millones de metros cúbicos por día (15 MMm3/d) de gas natural para el abastecimiento de los consumidores conectados al sistema de Transportadora de Gas del Norte. Su diseño permite, además, realizar futuras ampliaciones en caso que resulten necesarias.
Para este nuevo desarrollo se estima un plazo de ejecución total del proyecto desde su inicio en diez meses y se espera que la planta compresora demande 150 puestos de trabajo directo y 120 puestos indirectos, mientras que el gasoducto 180 puestos directos y 200 indirectos.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.