
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
ENARGAS analiza la propuesta de Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS) sobre el proyecto de ampliación y optimización del uso del sistema de transporte de esa Licenciataria en la totalidad de su trayecto para inyectar gas desde la Cuenca Austral y transportarlo hasta Gran Buenos Aires, se informó oficialmente.
La iniciativa se presentó en la mesa de trabajo permanente entre las Transportistas y el Organismo, donde se analizan un conjunto de proyectos de todo el Sistema de Transporte Nacional Norte y Sur.
El proyecto presentado por TGS tiene como objetivo analizar los posibles beneficios a los usuarios y las usuarias de todo el sistema, desde distintas ópticas técnicas como la mejora de confiabilidad, reemplazo de combustibles más caros e importaciones, ampliaciones para exportación, generación eléctrica, desarrollo industrial y petroquímico, regalías provinciales, etc.
De acuerdo con las previsiones de producción de gas en dicha Cuenca, ubicadas inicialmente en la provincia de Santa Cruz y estimadas en una oferta adicional de dos millones de metros cúbicos por día (2 MMm3/d), se demandaría una ampliación del Gasoducto Gral. San Martín -que opera y mantiene TGS- para su acceso al mercado en GBA y entregas intermedias.
Para ello se plantean obras sobre el Gasoducto San Martín en Santa Cruz, expandir capacidad de transporte y la construcción del nuevo gasoducto con planta compresora entre las localidades de Mercedes y Cardales en la provincia de Buenos Aires (el Gasoducto Mercedes – Cardales), que posibilite la transferencia de gas al sistema de gasoductos de Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN) des-de todas las cuencas -Sur y Neuquén- y durante todo el año.
Los trabajos tendrían un plazo de ejecución total desde su inicio de ocho meses y se espera que puedan generar la convocatoria de aproximadamente 180 puestos de trabajo directos y 200 indirectos. “Esta obra representaría para la provincia ingresos adicionales por regalías estimados por ENARGAS en $1 millón diarios”, cita el comunicado oficial.
Complementariamente, TGS propuso la construcción de un nuevo gasoducto de 73 km de longitud de 30” de diámetro desde Mercedes hasta Cardales -ambas en provincia de Buenos Aires- y conectándose al sistema de gasoductos de TGN. Esta obra se complementa con la adecuación de las instalaciones en General Las Heras de manera que per-mita la operación de los distintos gasoductos con flexibilidad y confiabilidad.
Este nuevo gasoducto sería apto para transportar hasta quince millones de metros cúbicos por día (15 MMm3/d) de gas natural para el abastecimiento de los consumidores conectados al sistema de Transportadora de Gas del Norte. Su diseño permite, además, realizar futuras ampliaciones en caso que resulten necesarias.
Para este nuevo desarrollo se estima un plazo de ejecución total del proyecto desde su inicio en diez meses y se espera que la planta compresora demande 150 puestos de trabajo directo y 120 puestos indirectos, mientras que el gasoducto 180 puestos directos y 200 indirectos.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
El gobernador pidió a las empresas “jugar en equipo” para poder realizar las obras que necesita Vaca Muerta y aumentar su producción.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.