
El Gobierno elimina retenciones al petróleo convencional para impulsar empleo
El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

Pan American Energy (PAE) promueve en la cuenca del Golfo San Jorge el Programa de formación y desarrollo del Clúster Industrial de Petróleo y Gas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut a través del Ministerio de Hidrocarburos y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. También acompañan empresas de servicios petroleros y operadoras de la región y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
El objetivo es brindar conocimientos y herramientas orientadas a la profesionalización de la gestión; generar espacios de intercambio que permitan aumentar el ámbito de conocimiento en común en toda la red, apoyar el desarrollo de prácticas asociativas concretas en el desempeño cotidiano y acercar una visión global de las posibilidades emergentes para entidades que representan la integración de la cadena de valor y la sinergia público-privada.
El Programa será brindado por la Escuela de Negocios del Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) y, en esta primera instancia, se llevarán adelante 6 encuentros en los que se abordarán temáticas como asociatividad empresaria y cultura y tecnología.
La directora Ejecutiva de IDEA, Mercedes Autunno explicó que “desde IDEA consideramos que el proceso de aprendizaje acompaña constantemente la dinámica de las organizaciones; tanto desde su perspectiva interna como hacia su posicionamiento particular en el mercado. Este programa de formación tiene como propósito central que el Clúster de Golfo San Jorge pueda evolucionar hacia un estadio superior de asociatividad y profesionalización en sus prácticas”.
Las empresas regionales que inicialmente participarán de esta iniciativa son: SGA, Geopatagonia, Marbar, Jomar, Petromark, Vientos del Sur, Geovial, Neotek , Copesa y SEIP SRL.
En ese sentido el ministro de Hidrocarburos, Martin Cerdá, destacó “apuntamos a que este Clúster nos permita visualizar las oportunidades que el contexto nacional e internacional brinda a los esquemas de integración público-privado. Además, esperamos incorporar progresivamente criterios de innovación y tecnología para la gestión de las relaciones del clúster con el mercado y de esta manera aumentar las posibilidades de negocios”.
Desde PAE, la Gerente de Sustentabilidad, Agustina Zenarruza puso en valor el Clúster y consideró que “esta alianza estratégica conformada por los principales actores de la región tiene un valor enorme y apuntamos a continuar trabajando articuladamente para generar oportunidades de desarrollo para toda la cuenca del Golfo San Jorge. Para ello consideramos importante analizar los casos de clusterización nacional e internacional para poder conformar la alianza estratégica que contemple las características particulares de la región y permita las potenciarla”.

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión del shale oil en Vaca Muerta, la mejora en la eficiencia productiva y la reducción de costos en toda su cadena de valor.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.





La operadora confirmó una inversión superior a 4.500 millones de dólares para ampliar su producción y proyectar un futuro sostenible. El gobernador Rolando Figueroa destacó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y afirmó que “Vista ha sido pionera en la producción de hidrocarburos con cero contaminación”.

A la potencia energética se suma la consolidación de un modelo de gestión ordenado, con equilibrio fiscal, obra pública y capacidad de diálogo político

El Gobierno Nacional y Chubut firmaron un acta para eliminar retenciones al crudo convencional. La provincia revisará regalías y empresas mantendrán inversiones.

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024. Además, registró la mayor producción mensual de petróleo desde que existen estadísticas.



