
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Pan American Energy (PAE) promueve en la cuenca del Golfo San Jorge el Programa de formación y desarrollo del Clúster Industrial de Petróleo y Gas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno de Chubut a través del Ministerio de Hidrocarburos y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento. También acompañan empresas de servicios petroleros y operadoras de la región y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
El objetivo es brindar conocimientos y herramientas orientadas a la profesionalización de la gestión; generar espacios de intercambio que permitan aumentar el ámbito de conocimiento en común en toda la red, apoyar el desarrollo de prácticas asociativas concretas en el desempeño cotidiano y acercar una visión global de las posibilidades emergentes para entidades que representan la integración de la cadena de valor y la sinergia público-privada.
El Programa será brindado por la Escuela de Negocios del Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) y, en esta primera instancia, se llevarán adelante 6 encuentros en los que se abordarán temáticas como asociatividad empresaria y cultura y tecnología.
La directora Ejecutiva de IDEA, Mercedes Autunno explicó que “desde IDEA consideramos que el proceso de aprendizaje acompaña constantemente la dinámica de las organizaciones; tanto desde su perspectiva interna como hacia su posicionamiento particular en el mercado. Este programa de formación tiene como propósito central que el Clúster de Golfo San Jorge pueda evolucionar hacia un estadio superior de asociatividad y profesionalización en sus prácticas”.
Las empresas regionales que inicialmente participarán de esta iniciativa son: SGA, Geopatagonia, Marbar, Jomar, Petromark, Vientos del Sur, Geovial, Neotek , Copesa y SEIP SRL.
En ese sentido el ministro de Hidrocarburos, Martin Cerdá, destacó “apuntamos a que este Clúster nos permita visualizar las oportunidades que el contexto nacional e internacional brinda a los esquemas de integración público-privado. Además, esperamos incorporar progresivamente criterios de innovación y tecnología para la gestión de las relaciones del clúster con el mercado y de esta manera aumentar las posibilidades de negocios”.
Desde PAE, la Gerente de Sustentabilidad, Agustina Zenarruza puso en valor el Clúster y consideró que “esta alianza estratégica conformada por los principales actores de la región tiene un valor enorme y apuntamos a continuar trabajando articuladamente para generar oportunidades de desarrollo para toda la cuenca del Golfo San Jorge. Para ello consideramos importante analizar los casos de clusterización nacional e internacional para poder conformar la alianza estratégica que contemple las características particulares de la región y permita las potenciarla”.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.