Importarán granalla ecológica desde Chile

Este abrasivo mineral se utiliza mundialmente para limpiar piezas y tuberías, es reutilizable y amigable con el medio ambiente.

NoticiasMartinMartin
granalla ecológica

Los productos abrasivos son un insumo clave dentro de la industria petrolera. Se utilizan para eliminar la corrosión o restos de pintura, para volver a pintar y mantener en óptimas condiciones depósitos, tuberías y válvulas.

Actualmente Chile es productor exclusivo de este producto que permite además de bajar costos en los procesos de arenado, reducir a cero el impacto en la salud, evitando graves afecciones como la silicosis, siendo utilizada en la industria mundial.  

Chile es el principal productor mundial de cobre, desde donde se procesa el silicato de hierro y/o granalla abrasiva mineral de cobre, conocida como granalla ecológica, utilizada en países como Estados Unidos, Panamá, España, Ecuador, entre otros.

Según expresó Daniel Fernández, gerente de Maservi,  empresa chilena, “no solo se protege la salud humana, si no también la Fauna y Flora, así como la vida de bajo del agua, al no utilizarse las tradicionales arenas de los arenados, se evita contaminar el plantón del agua. Las granallas son un producto ecológico y reciclable y no contamina en absoluto”.

En Argentina se utiliza la arena como producto abrasivo, el cual produce un alto impacto en el medio ambiente, debiendo utilizar carpas selladas al aire libre, con equipos de protección como máscaras con oxígeno.

Las granallas ecológicas se aplican con las mismas arenadoras que se utilizan con arena normal y al tener mayor peso se pueden reutilizar. En una escala de dureza de 1 a 10, la arena sería 1, y el diamante un 10, la granalla ecológica que se importará tiene una calificación de 7, posicionándose como un reemplazo excelente en dureza y calidad.

Los trámites, para comenzar la importación regular de este producto, están muy avanzados, donde se encuentran en la etapa final de aprobaciones en la Secretaría de Ambiente y de Comercio de Nación, donde se estima que en corto plazo, luego de la evaluación de un extenso expediente se brinde la favorable aprobación.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto