
Juicio YPF: La Justicia de Irlanda emitió otro fallo que favorece a la Argentina
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El Plan Gas.Ar puesto en marcha hoy por el Gobierno a partir del decreto 892/2020 publicado en el Boletín Oficial aumentará la recaudación impositiva para la Nación, las provincias y los municipios en US$ 3.486 millones y generará miles de puestos de trabajo.
De acuerdo con la información suministrada por el Gobierno, estos son los puntos principales del plan:
- Se prevé la sustitución de importaciones de 30.804 millones de metros cúbicos, generando un ahorro de divisas por unos US$ 9.274 millones y un ahorro fiscal de US$ 2.574 millones hasta 2024.
- Se estima un incremento en la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal de US$ 3.486 millones con participación equitativa de todas las regiones productoras.
- Generará miles de puestos de trabajo para operar equipos de perforación y sets de fractura y dimanizará la actividad de pymes y empresas de servicios vinculadas al sector.
- Con el nuevo esquema el costo fiscal total será de US$ 5.062 millones, lo que permitirá un ahorro fiscal total de US$ 2.574 millones.
- El programa incentiva la inversión y la producción de gas para satisfacer la demanda interna con gas argentino.
- Potencia la generación de empleo y el desarrollo en las regiones productoras, tanto de sus pymes y empresas regionales como del resto de la industria y la tecnología nacional.
- Se protege los derechos de los usuarios y consumidores actuales y futuros.
- Garantiza los puestos de trabajo en la cadena de producción, promoviendo el desarrollo agregado nacional en la cadena de valor de toda la industria gasífera.
- Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos, y genera certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución.
- Contribuye a una balanza energética superavitaria a los objetivos fiscales del Gobierno.
- Revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 30.000 millones de metros cúbicos de gas y trabajo importado, incrementando el Valor Agregado Nacional en empleo, trabajo para las pymes y empresas regionales, productos y servicios de industria y tecnología argentina.
- Da previsibilidad de precio y plazo contractual a los productores, normalizando un mercado de gas que en los últimos años presentaba severas distorsiones, para satisfacer en forma eficiente la demanda de todos los segmentos.
- Permite armonizar la situación entre el precio necesario que fomenta inversiones con la tarifa que puede afrontar el usuario residencial.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de Petersen y Eton Park de ejecutar el caso en ese país, sobre el pago de US$16.000 millones hacia los demandantes.