
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
De esta manera, el año cerró con un promedio de 269 fracturas mensuales, una caída de casi el 50% respecto a las 534 de 2019.
Vaca Muerta
La actividad en la formación de Vaca Muerta sumó en diciembre 477 etapas de fractura, con una caída de 12% respecto al mes previo, mientras que el año cerró con un retroceso promedio de 50% respecto a 2019 producto del fuerte impacto de la pandemia de coronavirus en la demanda y la actividad de los campos.
De acuerdo con el informe elaborado por el especialista Luciano Fucello, country manager de la firma NCS Multistage, en diciembre se realizaron 477 fracturas que correspondieron a la actividad de YPF con 203 etapas; de Vista Oil & Gas con 112; Pluspetrol con 54; Tecpetrol con 97; y Pampa Energía con 11 en tight.
De esta manera, el último mes interrumpió un sendero de recuperación de actividad que había alcanzado en noviembre una mejora intermensual respecto a las 345 etapas de fractura de octubre en poco más del 57%, con lo que sumó en esa oportunidad el cuarto mes consecutivo de incremento de actividad.
En el rubro no convencionales, en diciembre la petrolera CGC registró 22 fracturas en Santa Cruz, agregó el informe.
El trabajo de la firma NCS Multistage, además, reflejó la actividad en las otras provincias petroleras patagónicas en las que se registraron 115 etapas de fractura de Pan American Energy en sus operaciones de recursos convencionales de la provincia de Chubut.
También se registraron 13 etapas de YPF en el convencional de Santa Cruz, otras 7 en el convencional de Chubut.
Finalmente, en los reservorios convencionales de la cuenca neuquina se registraron los desempeños de Vista Oil & Gas con 12 etapas, OCR con 6, Tecpetrol con 2 e YPF con 1.
La caída de actividad por la pandemia se registra desde que en marzo las petroleras y sus compañías de servicios concretaron 440 etapas de fractura hasta el día 20 de inicio del aislamiento, lo que ya a esa altura del mes indicaba una tendencia en crecimiento respecto a las 401 de febrero.
En 2019, Vaca Muerta cerró en su nivel histórico más alto, con 6.425 etapas de fracturas y 33% más de producción en las áreas en concesión respecto de 2018.
La técnica de fractura, o fracking en inglés, es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta.
Este sistema de punzado en la roca consiste en perforaciones mediante la inyección a presión de un fluido formado básicamente por agua y arena (99,5%), más el agregado de algunos aditivos químicos.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.