
Las cámaras de FECENE manifestaron profunda preocupación por actual situación del sector productor de hidrocarburos
“Aunque parezca increíble, revela un nivel de gravedad insólito”, dijeron. Además reiteran su “compromiso con el crecimiento nacional, la defensa de nuestras empresas y trabajadores y el desarrollo de la Provincia".
Empresas16/01/2020
La Federación de Cámaras vinculadas al sector energético neuquino, apoyada en más de 300 empresas, y junto a la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan) cerraron el 2019 con “incertidumbre” debido a que avizoraban tener que sortear dificultades en el corto plazo. Es que responden por los “eslabones” que completan la cadena productiva de Vaca Muerta.
“Aunque parezca increíble, revela un nivel de gravedad insólito”, dijeron, fundamentando que “tenemos una riqueza en nuestro subsuelo de una significación histórica y una trama empresaria local que ha probado, en las buenas y en las malas, su experiencia, eficiencia y calidad. Pese a ello nos encontramos con demoras que no entendemos, ignotos comentaristas de su propia ignorancia y graves afectaciones a empresas locales”.
En el contexto del sector hay empresas que no han podido asegurar en el comienzo del año diferentes contratos con las grandes operadoras, peligrando así el margen de contratación futura y asimismo la continuidad del plantel actual. Además no ayuda el “compás” de espera que podría significar posibles despidos y/o suspensiones luego del 28 de enero cuando finalice la conciliación obligatoria, entre otras negativas especulaciones.
Desde la FECENE reiteran su “compromiso con el crecimiento nacional, la defensa de nuestras empresas y trabajadores y el desarrollo de la Provincia. Queremos y necesitamos creer en que la importancia de Vaca Muerta será puesta plenamente en valor, en bien del país y de la Provincia”.
En la comunicación oficial conocida éstos días recuerdan que “lo convencional ha sido y es un recurso importante. Basta con tener presente a Loma La Lata, yacimiento que dio lugar durante 30 años al abastecimiento gasífero nacional y al polo petroquímico de Buenos Aires”, y finalizan acotando que “esperamos confiados en el logro de soluciones urgentes y comprometemos nuestro aporte para ello”.



La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Moody's elevó la calificación crediticia de YPF como emisor en moneda local
Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





Nación postergó para después de las elecciones la privatización de las represas hidroeléctricas
La licitación se prorrogó por dos semanas a pedido de las empresas, que esperan conocer el nuevo escenario político tras los comicios legislativos del 26 de octubre.

La Universidad de La Plata avanza con un parque solar para lograr el autoabastecimiento energético
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dio un paso clave hacia la autosuficiencia energética con la construcción de un parque solar fotovoltaico propio que le permitirá cubrir el 100% de su demanda eléctrica. Será la primera universidad del país en lograr este objetivo.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Audiencia clave en Nueva York: El Gobierno buscará revertir el fallo millonario contra YPF
En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Juicio por YPF: Argentina acusó al fondo Burford de pretender impedirle volver a los mercados
El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.





