

YPF buscará refinanciar su deuda, estimada en alrededor de US$ 6.600 millones, a través de la entrega a tenedores de tres bonos con vencimientos en 2026, 2029 y 2033, con el objetivo de generar las condiciones para promover un plan de inversiones que permita revertir la tendencia negativa en la producción de petróleo y gas.
En ese marco, la empresa convocó a una asamblea general para el lunes 25 de enero a todos los tenedores de obligaciones negociables emitidas por la compañía, de acuerdo con el cronograma de bonos con vencimientos hasta 2047, publicado en el Boletín Oficial.
El monto aprobado por el directorio de la petrolera de mayoría accionaria estatal que se buscará refinanciar será por un total de US$ 6.600 millones, que incluye los US$ 431 millones por el capital residual del bono internacional con vencimiento el 23 de marzo próximo.
Para ello, ofrecerá a los tenedores la emisión de 3 nuevos títulos de deuda: un bono con vencimiento en 2026 respaldado por el flujo de cobranza de exportaciones y otros dos títulos, con vencimiento en 2029 y 2033, sin respaldo de exportaciones, detallaron fuentes de la compañía.
En todos los casos se trata de títulos amortizables, que empiezan a pagar interés a partir de 2023, explicaron los allegados a la operación.
La oferta de canje voluntario estará disponible durante 20 días hábiles según las exigencias regulatorias del mercado norteamericano bajo las cuales están emitidos los títulos.
No obstante, la propuesta presenta condiciones más favorables de participación para aquellos tenedores que decidan su adhesión durante un período inicial de 10 días hábiles que vencen el 21 de enero.
La oferta no contempla ningún tipo de quita de capital ni de intereses y resulta, según las estimaciones de la compañía, "una alternativa mutuamente conveniente para YPF y sus inversores", dijeron desde la conducción de la compañía.
e pago suma un saldo total en circulación de aproximadamente 6.200 millones de dólares.
Con esta transacción YPF aspira a "solucionar una situación financiera sumamente compleja que atraviesa la empresa producto de los efectos causados por la pandemia y generar los fondos necesarios para retomar una senda de crecimiento" que le permita a la compañía continuar el desarrollo de sus operaciones.
Los bonos ofrecidos al canje son las Obligaciones Negociables Clase XLVII con vencimiento 2021; Obligaciones Negociables Clase XXVIII en 2024; Obligaciones Negociables Clase XIII en marzo 2025;Obligaciones Negociables Clase XXXIX en julio 2025; Obligaciones Negociables Clase LIII en 2027; Obligaciones Negociables Clase I en 2029; y Obligaciones Negociables Clase LIV en 2047.
En cuanto al plan de inversiones, se anticipa que se aguardará a tener los resultados del presente canje para poder determinar la disponibilidad e caja a volcar en las operaciones del corazón del negocio de la compañía, que es la producción de energía.
Por eso se aguarda que ese plan lo den a conocer el presidente de la compañía Guillermo Nielsen y el Ceo Sergio Affronti, cuando realicen la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2020 y presenten a los inversores sus planes para 2021.



La Fundación Pampa Energía otorgó 340 becas durante este año a secundarias y universitarias como parte de su Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas.

Empresa de Servicios Petroleros busca trabajadores en todo el país. Requisitos y cómo postularse.
PECOM, empresa líder en la industria de servicios, construcción y productos enfocados en gas, petróleo y energía eléctrica se encuentra en la búsqueda de empleados para sumar a planta permanente, en sus diferentes rubros, y con vacantes en diferentes provincias.

Tecpetrol lanza nuevas acciones para fortalecer a los proveedores nacionales de gas y petróleo
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas. Participan en el programa ProPymes de Tecpetrol casi 190 pymes, principalmente de Neuquén, Salta y Comodoro Rivadavia

GEA Logistics estará a cargo de la logística para la nueva planta de El Mangrullo
La empresa de servicios logísticos fue seleccionado para realizar el traslado de materiales destinados a utilizarse en la nueva planta de gas y petróleo de El Mangrullo en la provincia de Neuquén.

YPF abrió la inscripción para el concurso de Becas de Desafío Eco para escuelas técnicas
La iniciativa busca promover la creatividad en la enseñanza de las ciencias, y el aprendizaje a partir de diseñar soluciones poniendo en valor el uso eficiente de la energía renovable y el trabajo colaborativo.

Moody's elevó la calificación crediticia de YPF como emisor en moneda local
Los fundamentos radican en proyecciones optimistas, que indican un incremento en la producción diaria para el segundo semestre, una mayor cantidad de ventas y un menor ratio de endeudamiento respecto de los beneficios de la petrolera.





Figueroa celebró la quita de retenciones sobre la producción convencional del petróleo
El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional.

Se licitará antes de fin de año una obra vial estratégica para Vaca Muerta
“Junto a diez empresas tenemos todo listo para llevar adelante una obra vial fundamental para la industria”, destacó el gobernador Rolando Figueroa. Se trata de la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.

Figueroa firmó el acuerdo para eliminar las retenciones sobre la exportación de petróleo convencional
“Es una decisión que acompaña el esfuerzo que venimos realizando desde Neuquén para el sostenimiento de esta actividad”, reafirmó el gobernador.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026
La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF y ENI avanzan en una alianza estratégica y explorarán en conjunto un bloque offshore clave en Uruguay
YPF y la petrolera italiana ENI dieron un nuevo paso en su relación estratégica con la firma de un acuerdo para explorar de manera conjunta el bloque OFF-5, ubicado en aguas ultra profundas frente a la costa de Uruguay. El anuncio confirma la expansión regional de la compañía argentina hacia nuevos márgenes exploratorios en el Atlántico sur.






