
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez estuvo en Cutral Co, donde fue recibido por el intendente José Rioseco, recorrieron el parque tecnológico y anunciaron los proyectos para reclamar ante Nación.
El jefe comunal explicó que se lleva, entre otros, un proyecto para ampliar la provisión de gas natural hacia el sector sur de la ciudad. “Tenemos la necesidad de tener un nuevo ingreso del gas natural. El desarrollo de la zona sur de un gasoducto que se va hacia Picún Leufú. Con eso estaríamos pudiendo brindar a la comunidad, un servicio a futuro acompañando el crecimiento de la localidad”, dijo Rioseco.
Se pide la construcción de un ducto que se conectará al “gasoducto cordillerano”. “El desarrollo hacia la zona sur es de grandes proporciones y tenemos que darle las garantías al vecino, que en medio de la Patagonia, no podemos tener una fogata”, describió Rioseco.
El secretario de Energía, por su parte, explicó que se escucharán todas las demandas de los diversos sectores relacionados al área que conduce. “Siempre decimos que la materia prima nuestra es la opinión de todos los sectores y, por supuesto, estaremos a disposición en ésta y en las oportunidades que sean necesarias”.
Los funcionarios realizaron un recorrido y fue el secretario de Saneamiento y Desarrollo Industrial, Walter Mardones, el encargado de conducir a los diferentes sectores del parque tecnológico. El primer punto de la recorrida fue el simulador de operación del pozo petrolero que permite la capacitación para el personal de la industria.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.