
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez estuvo en Cutral Co, donde fue recibido por el intendente José Rioseco, recorrieron el parque tecnológico y anunciaron los proyectos para reclamar ante Nación.
El jefe comunal explicó que se lleva, entre otros, un proyecto para ampliar la provisión de gas natural hacia el sector sur de la ciudad. “Tenemos la necesidad de tener un nuevo ingreso del gas natural. El desarrollo de la zona sur de un gasoducto que se va hacia Picún Leufú. Con eso estaríamos pudiendo brindar a la comunidad, un servicio a futuro acompañando el crecimiento de la localidad”, dijo Rioseco.
Se pide la construcción de un ducto que se conectará al “gasoducto cordillerano”. “El desarrollo hacia la zona sur es de grandes proporciones y tenemos que darle las garantías al vecino, que en medio de la Patagonia, no podemos tener una fogata”, describió Rioseco.
El secretario de Energía, por su parte, explicó que se escucharán todas las demandas de los diversos sectores relacionados al área que conduce. “Siempre decimos que la materia prima nuestra es la opinión de todos los sectores y, por supuesto, estaremos a disposición en ésta y en las oportunidades que sean necesarias”.
Los funcionarios realizaron un recorrido y fue el secretario de Saneamiento y Desarrollo Industrial, Walter Mardones, el encargado de conducir a los diferentes sectores del parque tecnológico. El primer punto de la recorrida fue el simulador de operación del pozo petrolero que permite la capacitación para el personal de la industria.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.