
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
La producción alcanzó los 172.865 barriles por día, superando un 5,44 por ciento a lo extraído en diciembre de 2020. “Tenemos las mejores expectativas para el 2021”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez.
Vaca MuertaLa producción de petróleo en la provincia de Neuquén durante enero pasado fue de 172.865 barriles por día, lo que representa un 5,44 por ciento más respecto de diciembre 2020; y un 7,24 por ciento por encima de lo extraído en enero de 2020. “Se trata de un récord absoluto de producción en la cuenca neuquina, lo que demuestra que vamos por el buen camino”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez.
Las cifras fueron dadas a conocer por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.
El aumento respecto a diciembre de 2020 se debe principalmente al incremento de producción de las áreas Bandurria Sur (+4.162 bbl/d) Loma Campana (+2.928 bbl/d) Chihuido de la Sierra Negra (+1.127 bbl/d) Bajada del Palo Oeste (+760 bbl/d) y El Trapial (+662 bbl/d)
En tanto, la producción de gas en enero alcanzó en la provincia los 62,11 millones de metros cúbicos por día, un 25,9 por ciento más que en diciembre de 2020, aunque con una variación negativa del -13,94 por ciento respecto de enero de 2020.
El aumento con respecto a diciembre pasado se debe principalmente al incremento de producción en las áreas Fortín de Piedra (+1,87 MMm³/d), San Roque (+0,24 MMm³/d), El Orejano (+0,23 MMm³/d) y Aguada Pichana Este (+0,11 MMm³/d).
La participación del no convencional en la producción de petróleo fue del 78 por ciento, mientras que en el caso del gas llegó al 69 por ciento.
“Vaca Muerta es una de las principales turbinas económicas y, junto con los sectores agropecuario, turístico y minero; permitirá resolver los problemas económicos del país, porque genera divisas. Es vital conseguir la aceleración de Vaca Muerta, la generación de energía que evite la importación y la consecuente sangría de reservas del Banco Central”, indicó Gutiérrez.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Vista Energy adquiere participación de Petronas en La Amarga Chica, aumentando su producción en un 50% y consolidándose como líder en Vaca Muerta.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
La interrupción de las vías operadas por Ferrosur y Ferroexpreso Pampeano (Fepsa) no solo impacta en la exportación de cereales, sino también en la provisión de insumos clave para la actividad en Vaca Muerta, una de las principales fuentes energéticas de Argentina.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.