
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió en Berlín con el ministro de Economía y Energía de Alemania, Peter Altmaier, con quien repasó las relaciones bilaterales y acordar posturas comunes frente a los organismos internacionales, en el marco de la pandemia de coronavirus, según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado.
“La Argentina y Alemania tienen complementariedades estratégicas en economías del conocimiento y energías sustentables. Seguiremos trabajando para profundizar los vínculos bilaterales en estas áreas”, sostuvo Guzmán, tras calificar el encuentro como “muy enriquecedor”.
En la primera actividad de su gira por cuatro países europeos para gestionar apoyos a la Argentina en su negociación con el FMI, Guzmán repasó con Altmaier la marcha de las relaciones comerciales entre ambos países y el desarrollo de las energías renovables, así como los vínculos entre América latina y la Unión Europea. Ambos ministros también dialogaron sobre el rol de los organismos multilaterales de crédito en la recuperación de la economía global en el contexto de la pandemia.
Otro de los puntos que abordaron fueron las metas del acuerdo de París 2050, para combatir el cambio climático y acelerar las acciones e inversiones necesarias para un futuro ambiental sostenible.
En el marco de la gira europea que arrancó en ese país y que incluye Italia, España y Francia, el jefe del Palacio de Hacienda tiene agendado mañana, también en Berlín, un encuentro con Lars Hendrik Roller, director general de Política Económica y Financiera de la Cancillería, entre otros funcionarios. El martes, se reunirá con el secretario del Ministerio Federal de Finanzas, Wolfgang Schmidt.
La agenda continuará en Roma, donde el ministro tiene previsto reunirse con su par de Economía y Finanzas de Italia, Daniele Franco.
Fuentes del Ministerio de Economía indicaron a Télam que los objetivos del viaje son “construir consensos y entendimientos sobre lo que la Argentina necesita para estabilizar su economía”, y señalaron: “El objetivo es conseguir los apoyos necesarios de los accionistas del FMI para concretar un programa que le sirva a la Argentina”.
La comitiva que acompaña a Guzmán incluye al director ante el FMI por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos; la titular de la Unidad de Coordinación y Gestión de Asuntos Internacionales, Maia Colodenco, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.