
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
El tercer ciclo de capacitación del Plan 10 Mil, un programa de formación gratuita para las juventudes neuquinas de 18 a 35 años que busca brindarles herramientas para que logren mayor empleabilidad en el futuro, contará con cuatro nuevos cursos para completar así la decena de capacitaciones. Con la incorporación de nuevas instancias de formación, en esta primera etapa del año se capacitarán 450 personas.
La organización y ejecución del programa se lleva adelante a través del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Producción e Industria, con el financiamiento del Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) y un trabajo articulado con el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, a través de la Subsecretaría de Juventud y el ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Los cuatro nuevos cursos son Diseño y Armado de muebles en MDF, Programación Web Full Stack y Marketing Digital, cuyas inscripciones comenzarán próximamente y Ayudante de mecánica de motos (sin cupos disponibles).
La ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, explicó que “desde el 2019 se vienen generando capacitaciones para jóvenes de entre 18 y 35 años con el fin de mejorar la empleabilidad de las juventudes de la Provincia del Neuquén y su posterior inserción laboral”.
Agregó que “la virtualidad hizo que se amplíe el alcance y también la oferta de capacitaciones. Hoy, la virtualidad nos permite estar cerca en la distancia y eso es importante, porque pretendemos que las y los jóvenes se inscriban, elijan ser capacitados y poder ayudarlos en sus proyectos de vida, creemos que es importante tomarlo como política pública”.
Martín Díaz Colodrero, referente del Plan 10 Mil de Centro PyME-ADENEU destacó que un componente diferencial de este año es el proyecto de capacitación en habilidades blandas y seguimiento de egresados que se va a ofrecer junto con la Fundación Pescar. Explicó que “estará destinado a cada joven que complete con éxito algún curso para que complemente la formación técnica adquirida con el desarrollo de habilidades blandas para su inserción laboral y el acceso a un servicio de acompañamiento y difusión de oportunidades de empleo y formación”.
Registro
Para postularse a los cursos del Plan 10 Mil se debe generar un perfil en www.10mil.org.ar donde están publicadas todas las capacitaciones y se indica cuales cuentan con vacantes. Una vez que el usuario o usuaria se registra, recibirá todas las novedades a su casilla de mail. La plataforma también le permite cargar su CV, ya que las empresas pueden ingresar al sistema y acceder a esa información para, eventualmente, iniciar un contacto.
Desde su origen en 2019 y contando a los últimos inscriptos del mes pasado, el ciclo capacitó a más de 1000 jóvenes neuquinos. La pandemia y el dictado a distancia permitió ampliar el alcance territorial a 29 localidades en 2020 mientras que para finales de este año se proyectan realizar 40 cursos, alcanzando a 1200 jóvenes.
Actualmente se están dictando los cursos de Ayudante de cementación, Auxiliar de electricidad domiciliaria, Cajera/o comercial, Ayudante en mantenimiento y reparación de válvulas industriales, Energías renovables: solar y térmica, Ayudante técnico en procesos de neumática y Producción y edición de videos. Ya finalizó el curso de Instalación de termotanques solares.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.