
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El tercer ciclo de capacitación del Plan 10 Mil, un programa de formación gratuita para las juventudes neuquinas de 18 a 35 años que busca brindarles herramientas para que logren mayor empleabilidad en el futuro, contará con cuatro nuevos cursos para completar así la decena de capacitaciones. Con la incorporación de nuevas instancias de formación, en esta primera etapa del año se capacitarán 450 personas.
La organización y ejecución del programa se lleva adelante a través del Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Producción e Industria, con el financiamiento del Programa Pymes de Pan American Energy (PAE) y un trabajo articulado con el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, a través de la Subsecretaría de Juventud y el ministerio de Energía y Recursos Naturales.
Los cuatro nuevos cursos son Diseño y Armado de muebles en MDF, Programación Web Full Stack y Marketing Digital, cuyas inscripciones comenzarán próximamente y Ayudante de mecánica de motos (sin cupos disponibles).
La ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez, explicó que “desde el 2019 se vienen generando capacitaciones para jóvenes de entre 18 y 35 años con el fin de mejorar la empleabilidad de las juventudes de la Provincia del Neuquén y su posterior inserción laboral”.
Agregó que “la virtualidad hizo que se amplíe el alcance y también la oferta de capacitaciones. Hoy, la virtualidad nos permite estar cerca en la distancia y eso es importante, porque pretendemos que las y los jóvenes se inscriban, elijan ser capacitados y poder ayudarlos en sus proyectos de vida, creemos que es importante tomarlo como política pública”.
Martín Díaz Colodrero, referente del Plan 10 Mil de Centro PyME-ADENEU destacó que un componente diferencial de este año es el proyecto de capacitación en habilidades blandas y seguimiento de egresados que se va a ofrecer junto con la Fundación Pescar. Explicó que “estará destinado a cada joven que complete con éxito algún curso para que complemente la formación técnica adquirida con el desarrollo de habilidades blandas para su inserción laboral y el acceso a un servicio de acompañamiento y difusión de oportunidades de empleo y formación”.
Registro
Para postularse a los cursos del Plan 10 Mil se debe generar un perfil en www.10mil.org.ar donde están publicadas todas las capacitaciones y se indica cuales cuentan con vacantes. Una vez que el usuario o usuaria se registra, recibirá todas las novedades a su casilla de mail. La plataforma también le permite cargar su CV, ya que las empresas pueden ingresar al sistema y acceder a esa información para, eventualmente, iniciar un contacto.
Desde su origen en 2019 y contando a los últimos inscriptos del mes pasado, el ciclo capacitó a más de 1000 jóvenes neuquinos. La pandemia y el dictado a distancia permitió ampliar el alcance territorial a 29 localidades en 2020 mientras que para finales de este año se proyectan realizar 40 cursos, alcanzando a 1200 jóvenes.
Actualmente se están dictando los cursos de Ayudante de cementación, Auxiliar de electricidad domiciliaria, Cajera/o comercial, Ayudante en mantenimiento y reparación de válvulas industriales, Energías renovables: solar y térmica, Ayudante técnico en procesos de neumática y Producción y edición de videos. Ya finalizó el curso de Instalación de termotanques solares.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry participó de un encuentro organizado por JBS, en colaboración con Scania y Tecpetrol. Se trató de la presentación de los nuevos camiones a GNC. Se resaltó la importancia de la sustentabilidad del sector y su impacto en la reducción de emisiones y costos en toda la cadena logística.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.