
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Por decisión del presidente Alberto Fernández, Argentina asistirá a la República de Chile en la provisión de gas para que en lo inmediato pueda mitigar y sobrellevar la emergencia de energía que atraviesa el país vecino.
Noticias08/07/2021Por decisión del presidente Alberto Fernández, Argentina asistirá a la República de Chile en la provisión de gas para que, en lo inmediato, pueda mitigar y sobrellevar la emergencia de energía que atraviesa.
La medida fue tomada este jueves desde el ejecutivo nacional a razón de la situación que atraviesa el vecino país, que en los últimos días sufrió un temporal frente a las costas del Pacífico, lo cual impidió que los buques de gas natural licuado llegasen a puerto.
De ese modo, la Secretaría de Energía de la Nación se encuentra analizando el sistema energético nacional para dar respuesta favorable lo antes posible a la solicitud impulsada por el presidente trasandino Sebastián Pieñera y elevada desde el Ministerio de Energía chileno, a raíz de la grave dificultad que enfrentan.
La posibilidad de asistir a Chile con gas proveniente de la Argentina se debe a un esquema de aumento sostenido en la producción del mismo, implementado a través del Plan Gas.Ar. Esto refuerza la complementariedad en materia energética entre ambos países.
En este contexto, hay que destacar que se han autorizado exportaciones en firme hacia Chile durante el período estival, entre octubre de 2021 y abril próximo, por 6 millones de metros cúbicos.
El Plan Gas.Ar fue puesto en marcha por el Ejecutivo el 20 de noviembre de 2020 a través del decreto 892/2020.Se trata de una iniciativa que apunta a producir 30.000 millones de metros cúbicos de gas argentino en cuatro años, generar un ahorro fiscal de 2.500 millones dólares y un ahorro en divisas de 9.200 millones de la misma moneda.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.