
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
Por decisión del presidente Alberto Fernández, Argentina asistirá a la República de Chile en la provisión de gas para que en lo inmediato pueda mitigar y sobrellevar la emergencia de energía que atraviesa el país vecino.
Noticias08/07/2021Por decisión del presidente Alberto Fernández, Argentina asistirá a la República de Chile en la provisión de gas para que, en lo inmediato, pueda mitigar y sobrellevar la emergencia de energía que atraviesa.
La medida fue tomada este jueves desde el ejecutivo nacional a razón de la situación que atraviesa el vecino país, que en los últimos días sufrió un temporal frente a las costas del Pacífico, lo cual impidió que los buques de gas natural licuado llegasen a puerto.
De ese modo, la Secretaría de Energía de la Nación se encuentra analizando el sistema energético nacional para dar respuesta favorable lo antes posible a la solicitud impulsada por el presidente trasandino Sebastián Pieñera y elevada desde el Ministerio de Energía chileno, a raíz de la grave dificultad que enfrentan.
La posibilidad de asistir a Chile con gas proveniente de la Argentina se debe a un esquema de aumento sostenido en la producción del mismo, implementado a través del Plan Gas.Ar. Esto refuerza la complementariedad en materia energética entre ambos países.
En este contexto, hay que destacar que se han autorizado exportaciones en firme hacia Chile durante el período estival, entre octubre de 2021 y abril próximo, por 6 millones de metros cúbicos.
El Plan Gas.Ar fue puesto en marcha por el Ejecutivo el 20 de noviembre de 2020 a través del decreto 892/2020.Se trata de una iniciativa que apunta a producir 30.000 millones de metros cúbicos de gas argentino en cuatro años, generar un ahorro fiscal de 2.500 millones dólares y un ahorro en divisas de 9.200 millones de la misma moneda.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.