ACIPAN habla de “crisis” en Vaca Muerta: caída, corte en pagos y políticas distorsivas

En un comunicado oficial emitido en horas del mediodía manifestó que “hoy el panorama es desolador”.  

Noticias21/01/2020
acipan1

La Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN) analizó la situación actual, contexto empresarial y político de la reconocida formación rocosa. Para la entidad había “un promisorio futuro para la región y para el país”, aunque “ahora asistimos a un panorama desolador con caída abrupta de la actividad económica del sector”.

“El enorme recurso hidrocarburífero, que permitió solo en este año disminuir en 8.000 millones de dólares el déficit de la balanza energética, además de tener presente que ello solo representa el 4% del potencial del yacimiento. Permitió un importante crecimiento del nivel de actividad económica, el empleo y el sector pyme de la economía de nuestra región”, analizaron como un primer aspecto positivo.

Hoy estiman que “la caída afecta a toda la cadena de valor provincial, a los recursos del Estado, el corte de la cadena de pagos y una crisis en desarrollo que traerá caída de empresas pymes no sólo del sector afectado en forma directa, sino por un efecto expansivo propio de la actividad económica, del comercio, la industria y los servicios”.

Señalan como culpable al anterior gobierno nacional por “congelamientos de precios y de disponibilidad de divisas, que violó la imprescindible estabilidad jurídica y arrasó la confianza necesaria que requieren los inversores”.

Explican que esta situación derivó en “el desarrollo de políticas distorsivas por parte de las operadoras y grandes empresas de servicios”, y agregan que “salvo contadas excepciones, se ha transferido el costo del congelamiento de la actividad a las pymes”. 

Hacen crítica mención de los “grandes" porque estos alargan plazos de pagos, desactivan contratos e incluso apuntan “principalmente” a la nacionalizada YPF. “Desarrollan políticas de concentración con sus subsidiarias o con empresas extrañas a la región, ejerciendo un neto abuso de posición dominante que, a nuestro juicio, puede resultar violatorio de la ley nacional de defensa de la competencia”, esto en concordancia con lo referido recientemente por las cámaras CEIPA y CAPESPE.

“Esto no es casual. Es el resultado  de un programa estructurado, absolutamente voluntario y responde a una política empresaria”, remarcan.

Ya en el tramo final anticipan que “no solo se van a perder puestos de trabajo en el sector hidrocarburífero, sino que va a extenderse a otros sectores vinculados, haciéndonos importar desempleo, dejando a muchos argentinos que han venido con la esperanza de obtener un futuro mejor, en una situación de paro. Algo típico de una economía de enclave”.

A su vez destacan “la importancia de las pymes, el fortalecimiento de las economías regionales”, asimismo llaman a la “reflexión de todos los que tienen la responsabilidad de corregir estos desvíos”. También reclamaron “diálogo”.

Te puede interesar
vaca muerta 343

Figueroa: "La clave es que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien"

Redacción
Noticias22/10/2025

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

Lo más visto
ypg-eni-adnoc-medium-size (2)

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

Redacción
07/11/2025

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.