
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Los números de 2019 en Vaca Muerta siguen arrojando estadísticas positivas aún en un actual escenario de incertidumbre a la espera de una reactivación y mayores inversiones.
NoticiasEl motor hidrocarburífero de nuestro país sigue siendo la formación neuquina, según la lista de operadoras líderes, tras un informe elaborade por el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, Tecpetrol, PAE y Vista Oil & Gas crecieron rápidamente.
Aunque entre las empresas que lideran la producción de petróleo, se encuentra la emblemática YPF (48% de la producción total) que aumentó su producción acumulada en el último año 8,2%. Le sigue PAE con 3,7%, pegando un salto en su producción desde fines del 2018 y logró superar al resto de las operadoras. En tercer lugar figura Tecpetrol (20%). Estas tres empresas ocupan el 72% de la producción total.
En cuarto y quinto lugar, Pluspetrol y Sinopec disminuyeron su producción anual 0,8% y 11%. Entre las 5 firmas representan el 81% de la producción total de petróleo.
En gas YPF está primera con el 30% de la producción, Total Austral incrementó su producción en un 2,9%, PAE representó el 11,1% del total, pero disminuyó respecto del 2018. Estas tres empresas representan el 66% del total, aunque en conjunto cayeron 0,17% anual.
Le siguen Tecpetrol con un 12,5% en el total, esta aumentó su producción en un 70%, pero se notó una disminución mensual en noviembre: produjo 35% menos de gas que en octubre y 31% menos respecto a noviembre de 2018. El resto de las empresas bajó su producción anual 1,1%.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
La iniciativa busca mejorar la conectividad en la región y optimizar el traslado de trabajadores petroleros.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
Este jueves se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.