Debate candente: Qué pasará con las concesiones hidroeléctricas en la región prontas a vencen en 2023

Funcionarios nacionales y jurisdiccionales aún no definen si los contratos deberán ser re-licitados, renovados o recibir un manejo directo por parte de las provincias.

Noticias01/09/2021Redacción PCRedacción PC

En términos energéticos Neuquén pronto deberá enfrentar un panorama decisivo;  se trata de la restitución de las concesiones hidroeléctricas que se vencen a partir del 2023. Todas fueron otorgadas durante el gobierno de Carlos Menem en 1993.  Estos contratos representan un importante impacto en la generación de electricidad  y el desarrollo de las principales industrias regionales.

Con respecto a la pronta finalización de los contratos, hasta el momento no ha habido señales concretas por parte de  funcionarios nacionales sobre el futuro de las concesiones, sí por parte de legisladores de la región que plantean una mayor participación de las provincias de Neuquén y Río Negro. 

El legislador y ex secretario de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero, en declaraciones a la prensa,  afirmó que las provincias deben tomar el control, en primer lugar  para analizar toda la situación y luego para evaluar si los contratos deberían ser re-licitados, renovados o recibir un manejo directo.

Asimismo, el funcionario recordó que la Constitución Nacional, en su artículo 124, establece que son las provincias  las que tienen el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, entendiendo que forman parte de la escena los ríos Limay y Neuquén.  Cabe destacar aquí,  que cuando fueron otorgadas  las licencias, no regía esta carta magna que se sancionó en 1994. 

Por otra parte, el diputado provincial por el Frente de Todos, Mariano Mansilla, junto al espacio de Unión por los Neuquinos (UNE),  entregó en 2020 un proyecto denominado “Restitución de los Aprovechamientos Hidroeléctricos para la Región del Comahue” para que se trate en el Senado de la Nación. El mismo aún se encuentra pendiente de ser tratado.

Cabe destacar, que sobre los ríos Neuquén y Limay hay seis centrales hidroeléctricas que cuentan con 4.431 MW de potencia instalada: El Chocón (1200 MW), Arroyito (120 MW), Alicurá  (1000 MW), Piedra del Águila (1400 MW), Pichi Picún Luefú (261 MW) y el complejo Cerros Colorados en donde Planicie Banderita (450 MW).

En cuanto a un rol protagónico por parte de las provincias, Caldiero ha referido como alternativa, una posible participación del organismo interjurisdiccional de Cuencas (AIC), ya que el mismo podría hacerse cargo del manejo de las hidroeléctricas, teniendo en cuenta que estuvo al frente de  la gestión de las represas y cuenta con profesionales idóneos y capacidades gerenciales.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.