Río Negro busca abastecer a tres localidades con energía renovable

A través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), se recibieron las ofertas para el montaje de miniredes de generación solar y eólica en Aguada Guzmán, Colán Conhué y Laguna Blanca.

Noticias02/09/2021Redacción PCRedacción PC

La licitación es impulsada desde el Gobierno Nacional y las tres localidades fueron incluidas en el programa a partir de diferentes gestiones efectuadas por la Secretaría de Energía provincial. Este proceso licitatorio también incluye una minired en una localidad rural de Catamarca.

Las instalaciones serán similares a la que se construirá en Naupa Huen, donde ya fue adjudicada la realización de la obra para contar con 24 horas de servicio ininterrumpido y para la cual ya se hizo un recorrido por el poblado con la empresa que ganó esa licitación.

Según se informó, se recibieron ofertas de siete empresas para las obras, que tienen un plazo de ejecución, según se desprende de los pliegos, de 10 meses desde la adjudicación.

En Aguada Guzmán y Colán Conhué se trata de dos sistemas que se montarán desde cero. Para el primer caso, se recibieron dos ofertas. Una de SE.MI.SA Construcciones por USD 1.078.974,10 y otra de Obras Andinas SA de USD 1.560.000. Mientras que Colán Conhue fue la localidad que más ofertas recibió con seis empresas interesadas: Proyección Electroluz SRL, ofertó USD 939.210; SE.MI.SA Construcciones, USD 703.439,84: EMA Electromecánica SA, USD 1.296.753,23; CORADIR SA, USD 577.365; Obras Andinas SA, USD 998.000; y MULTIRADIO SA, USD 588.524

En el caso de Laguna Blanca es una ampliación que se ha pedido para responder al crecimiento de la demanda. Aquí hubo tres ofrecimientos. El de SE.MI.SA Construcciones, por USD 437.332,91; el de EMA Electromecánica SA, de USD 1.024.298,07; y el de Obras Andinas SA, por USD 600.000.

Una vez que las miniredes estén concluidas, los beneficios de las energías limpias llegarán durante las 24 horas a más de 150 familias de estas tres comunidades, donde también funcionan unos 11 edificios públicos. Y en paralelo, se logrará reducir la generación térmica con la cual hoy se abastece de electricidad a toda la población.

La información completa de la licitación LPN 5/2021 se puede obtener en https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/permer 

¿Qué es el PERMER?
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales brinda acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural del país que no tiene luz por estar alejada de las redes de distribución.

Desarrolla diversas iniciativas para proveer de energía a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos. De esta manera, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales de la Argentina.

Te puede interesar
plupetrol-busca-medium-size

Pluspetrol busca nuevas propuestas formativas para las escuelas de Neuquén

Redacción
Noticias10/04/2025

La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.

Lo más visto
ypf edificio

La Justicia de EE.UU. exige a la Argentina a ceder el 51% de las acciones de YPF

Redacción
30/06/2025

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que el estado Argentino entregue la mayoría accionaria a los fondos buitre. El fallo, por el juicio por la expropiación, exige la transferencia de acciones como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

epen

Neuquén y Chile impulsan la integración energética binacional

Redacción
01/07/2025

Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.