Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
La Dirección de Minería de Neuquén tendrá su portal web
La iniciativa, que cuenta con 60 por ciento de avance, tiene el objetivo de que la interacción entre la dirección, apoderados y titulares mineros, se realice en forma remota y en el marco de la legislación vigente.
NoticiasRedacción PCLa dirección provincial de Minería – organismo dependiente de la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos- avanza en la creación del Portal Web de Trámites Mineros. Se trata de una de las acciones que tienden a la modernización de los procesos administrativos con el objetivo de que la interacción entre la dirección, apoderados y titulares mineros, se realice en forma remota y en el marco de la legislación vigente.
El trabajo lo lleva adelante la dirección general de Información y Tecnologías de la mencionada Subsecretaría, con la asesoría de la Secretaría de Modernización de la Gestión Pública. Actualmente tiene un avance del 60 por ciento aproximadamente.
Entre los ítems que contemplaría el portal, se encuentran: las notificaciones oficiales, las presentaciones de parte, la entrega de guías mineras, entre otras acciones que tienen relación con lo que cotidianamente lleva adelante la dirección a través del Juzgado de Primera Instancia en Minería, que de ella depende.
Hasta el momento se finalizó la programación del diseño y maquetado, los formularios de carga de solicitudes a los que, además se les codificó la generación de sus PDF -formato de documento portátil- correspondientes, los cuales se descargan para firmar de forma digital posteriormente y, se está iniciando el análisis del proceso de interacción con el Sistema de Gestión Electrónica GDE – plataforma informática que permite la gestión digital de todos los trámites de la administración central de la Provincia del Neuquén- para ello se empezó a desarrollar servicios Web para la comunicación con el mismo.
Cabe destacar que a este portal se le sumó la carga y el control de las Guías Mineras y ya se está capacitando al personal de la policía minera. Este sistema contará con una parte web y una aplicación para celulares a la que tendrán acceso las personas que intervienen. Esta implementación se encuentra en fase de diseño de la base de datos.
“Este portal web de trámites mineros se propone como herramienta de gestión e interacción para la tramitación on line de la propiedad minera en su conjunto; se propone reunir y sintetizar aquellos procesos que se vienen llevando en formato papel desde la Dirección, tales como solicitudes de minas, cateos, canteras etc.; la rendición de guías mineras y el pago de tasas fiscales a través de volantes electrónicos; una iniciativa que se coordinó y ejecutó con la dirección provincial de Rentas”; especificó el director provincial de Minería, Carlos Portilla.
El Portal Web Minero “se vinculará además con el Sistema de Gestión Electrónica GDE; con el que se continuará la solicitud inicial que se trate, con la finalidad de que el interesado pueda conocer en tiempo real y, desde cualquier lugar del mundo, la situación de su trámite que, entre otros, incluye el visado electrónico de planos de mensuras mineras, en coordinación y acuerdo con la dirección provincial de Catastro e Información Territorial; la aprobación de Informe de Impacto Ambiental, en coordinación con la Subsecretaría de Ambiente”, señaló Portilla.
Por último, cabe destacar que se gestiona también, como parte integrante del Portal Web Minero, un software que permita la rendición, extensión y control de la guía minera online, documento que sintetiza la legalidad de cada explotación minera; ello se logrará con un lector de código QR o de barras.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
Milei presentó el Plan Nuclear Argentino: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal"
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Energía y agua: Provincia planifica acciones para garantizar los servicios en verano
El ministro Rubén Etcheverry se reunió con autoridades del EPAS y el EPEN. “Desde Nación han alertado sobre probables cortes rotativos para este verano que podrían afectar el suministro de energía y, por lo tanto, del agua. En nuestra provincia queremos anticiparnos”, destacó.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, analizó la situación de YPF en la provincia, señalando los efectos de la desinversión de años anteriores y destacando la necesidad de avanzar en políticas que impulsen el desarrollo del sector petrolero.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia.
Las empresas hidrocarburíferas que incumplan las normativas recibirán multas más un 591% más caras
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos. El porcentaje de aumento corresponde a la variación acumulada que registró el IPC en Neuquén.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck recorrió la zona del golfo San Matías donde se instalará el primer proyecto de producción y exportación de GNL en Argentina, con la presencia del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” de Pan American Energy, Golar LNG, YPF y Pampa Energía.