
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
En la Isla 132 se inauguró un nuevo espacio sustentable de Trébol Solar que permite la carga de teléfonos celulares, monopatines y bicicletas eléctricas, y además un Tótem para la carga de vehículos eléctricos, en el marco de un plan de uso de energías renovables y amigables con el medioambiente.
NoticiasEl intendente Mariano Gaido agradeció la iniciativa, y señaló que la Municipalidad se encuentra en este camino, por ejemplo con la adquisición de motos eléctricas para que los agentes de tránsito puedan realizar su trabajo.
El tótem fue donado por la empresa Scame Argentina en conjunto con Equipel y el trébol es el segundo que instala Cordineu en la Isla 132.
“Es un orgullo que el ADI esté llevando adelante una nueva inauguración de un trébol en conjunto con Cordineu”, sostuvo el intendente, y a los representantes de Scame Argentina y de Equipel les dijo “es un orgullo que nos hayan tenido en cuenta a Neuquén capital, que es joven y la que más crece, con una población de 60% de juventud que marca una gran proyección hacia futuro”.
En esta línea, Gerardo Gutiérrez, Coordinador de Promoción de Actividades Públicas y Relaciones Institucionales, remarcó la mirada municipal hacia la energía renovable. “Por iniciativa del intendente estamos avanzando en la modernización de la ciudad en camino a todo lo que viene, los autos eléctricos”, señaló más adelante.
El presidente de ADI-NQN, José Brillo, se refirió a la transición energética: “Es el símbolo de lo que en el mundo está transitando hacia el año 2050, básicamente la eliminación de la contaminación a partir del transporte, y Neuquén a partir de la ley que se está tratando en la Legislatura va a marcar un hito fundamental porque definirá beneficios promocionales para todo lo que es la electromovilidad y a su vez vamos a ampliar esto que estamos haciendo a corredores eléctricos en toda la provincia”.
Por su lado, el presidente de Scame Argentina, Eduardo Ron, expresó que “es un comienzo que no tiene retorno porque vamos a nuestras bases naturales y la verdad que la comunidad neuquina tiene un panorama enorme por la gran base energética que se tiene que ir convirtiendo”. Además, destacó que “este es el camino que nos va a generar una calidad de vida mejor y un cambio sistemático en nuestro transporte».
Acerca del tótem, informó que permite una carga normal, es decir, “los autos en general tienen una batería entre 35 y 50 kilowatts, y esto carga unos 7.5 kilowatts hora”.
En sintonía, Nicolás D’Angelo, representante de la empresa Equipel Neuquén, recordó que “cuando nos plantearon la iniciativa nos pusimos a disposición de la Municipalidad, lo cual agradecemos porque creo que es el camino que debemos tomar generando estaciones de carga. Porque si no desarrollamos una infraestructura eléctrica no va a permitir que haya autos eléctricos”.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.