
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
El gobernador de Neuquén se reunió este martes en Casa de Gobierno con Pablo González, presidente de la firma YPF.
Noticias04/11/2021El gobernador Omar Gutiérrez recibió esta mañana en Casa de Gobierno al presidente de YPF, Pablo González. El mandatario le agradeció la presencia porque “nos une una larga trayectoria de trabajo conjunto y en equipo para acelerar, en esta transición energética, el desarrollo de Vaca Muerta”, dijo.
Destacó la posibilidad de “poder dialogar como lo hacemos en Buenos Aires y que un funcionario de primera línea transite el lugar donde pasan los hechos además de cumplir con una agenda de responsabilidad institucional que tiene YPF para la formación y capacitación para los jóvenes. Es muy importante”.
“Este año vamos a tener inversiones totales en Vaca Muerta cercanas a los 3.900 millones de dólares y esto es principalmente por el voto de confianza de YPF”, fruto de un trabajo en equipo.
En este sentido, Gutiérrez ratificó su compromiso “para poder contar en el corto plazo con una ley que promueva y agilice el desarrollo de las inversiones en Vaca Muerta”. Aseguró que “estamos trabajando codo a codo para poder elaborar la redacción que permita en este proyecto de ley concretar la aceleración de estas inversiones”.
Además, el mandatario informó que “estamos trabajando con Pablo (González) en un histórico pedido de toda la industria, que no es fácil de concretar, pero lo estamos poniendo en la agenda para concretarlo, que es la construcción de un nuevo gasoducto”.
“El nuevo gasoducto es una de las obras más importantes para Neuquén, la Patagonia y el país porque va a permitir el autoabastecimiento energético. Es una obra que construye soberanía política y permite el desarrollo económico con justicia territorial, y demandará una inversión cercana a los 1.500 millones de dólares”, resaltó.
Por su parte, Pablo González destacó que desde YPF “tenemos una agenda proactiva que nos permite ver el año que viene con mucho optimismo” y agregó que, si bien “estamos terminando un año muy difícil, hemos cumplido con inversiones”.
“En el segundo semestre de este año hemos podido acceder a un crédito del fondo de garantía de sustentabilidad por 380 millones de dólares, eso nos permitió a nosotros canjear deuda y volcar esos fondos en mayor actividad”, explicó y anunció que “estamos terminando de cerrar inversiones que ya se van a anunciar, por lo que estamos armando un plan de inversión para el año que viene que va a ser muy ambicioso”.
En este sentido, aseguró que “estamos analizando la posibilidad de crecer y no cuestiones de crisis. Y ese crecimiento se va a dar a partir de este trabajo que venimos haciendo”.
La obra del gasoducto demandará una inversión total de USD 1807 millones, en dos tramos: el primero (Tratayén-Salliqueló) de USD 1145 millones y el segundo de USD 662 millones, hasta San Jerónimo.
Las fuentes de financiamiento de estas obras, que se desarrollarán entre 2022 y 2025, serán el presupuesto nacional (USD 530 millones y parte de los ingresos del impuesto a las grandes fortunas (USD 480 millones), parte del presupuesto nacional y aporte de privados.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.