
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
La embajadora del Reino Unido en el país consideró que Argentina tiene posibilidades por sus enormes recursos naturales que pueden utilizarse para producir energías limpias.
Noticias05/11/2021La embajadora del Reino Unido en la Argentina, Kirsty Hayes, destacó el "liderazgo regional" de la Argentina en la lucha contra el cambio climático y puso de relieve la visita del presidente Alberto Fernández a esa nación (la primera en los últimos 12 años) en el marco de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow.
En una entrevista con la prensa, la diplomática de carrera y exembajadora en Portugal consideró que la Argentina "tiene muchas posibilidades" para avanzar en una economía verde, por sus "enormes recursos naturales que pueden utilizarse para producir energías limpias", y destacó el potencial local en hidrógeno verde y el litio.
Este lunes, la empresa australiana Fortescue había anunciado una inversión US$ 8.400 millones en la Argentina para producir hidrógeno verde en Río Negro, y la embajadora Hayes -que estrenó su puesto en septiembre, al reemplazar a su antecesor Mark Kent- tomó ese ejemplo, junto a la creciente industria de autos eléctricos (que utilizan litio), para mostrar las oportunidades que se abren para países como el nuestro.
"Pienso que lo importante para la región es desarrollar su sector de energía renovable. Nos alegra ver que la Argentina puede aprovechar el potencial de las energías limpias”, sostuvo Kirsty Hayes.
Cabe destacar que, recientemente se anunció una inversión en la Argentina, por parte de la empresa australiana Fortescue Future Industries, la cual firmó un acuerdo con las firmas británicas JCB y Ryze Hydogen que la convierten en el mayor proveedor de hidrógeno verde del Reino Unido. Eso muestra cómo la demanda por energías limpias en Reino Unido creó un círculo favorable que genera beneficios en Australia y también en Argentina.
“Eso es lo bueno de buscar soluciones globales al cambio climático. Otro aspecto clave de la COP es el impulso a los autos eléctricos, y para que triunfe este movimiento a nivel mundial, el litio es crucial. La Argentina tiene grandes fuentes de litio y esto puede ser muy significativo", expresó la mandataria.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA
Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.
El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos y arroyos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 potenciales desarrolladores del mercado energético y se han comenzado a realizar consultas más específicas.
YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.
Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.
La compañía puso en funcionamiento el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Operaciones Upstream en la sede de la ciudad de Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa participó del acto de inauguración con el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.
La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.
En plena misión del ministro de Economía, Luis Caputo, en Estados Unidos, la petrolera anunció que ya se puede pagar con dólares a través de su aplicación para cargar combustible, comprar en las tiendas Full y usar los Boxes.
El CEO de YPF detalló el impacto económico del reciente convenio firmado con la empresa energética italiana.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.