
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
El ex gobernador de Neuquén sugirió a los legisladores de las comisiones de Energía del Congreso Nacional que “pidan la exclusión del artículo 90° del texto o su discusión y una redacción totalmente nueva, donde quede claro cuáles son las funciones de la autoridad de aplicación de la provincia y en qué aspectos es autoridad la Secretaría de Energía”.
Noticias09/11/2021Sapag cuestionó el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que fue presentado por el gobierno a mediados de agosto. “Esta Ley no debería introducir la discusión sobre el reparto de competencias entre la Nación, las provincias y los municipios«, aseguró. A raíz de ello, Sapag sugirió a los legisladores de las comisiones de Energía del Congreso que “pidan la exclusión del artículo 90° del texto o su discusión y una redacción totalmente nueva, donde quede claro cuáles son las funciones de autoridad de aplicación de la provincia y en qué aspectos es autoridad la Secretaría de Energía”, durante la conferencia virtual organizada por los Colegios de Abogados e Ingenieros de Neuquén.
El artículo 90° del proyecto que Alberto Fernández presentó en agosto indica que la aplicación de la Ley compete a la Secretaría de Energía respecto de los permisos de exploración, las concesiones de explotación y las concesiones de transporte y almacenamiento subterráneo en las áreas hidrocarburíferas en el ámbito de su competencia.
Sobre este punto, el referente del Movimiento Popular Neuquino (MPN) manifestó que “se deberá aclarar si con eso se refieren a los territorios donde a la Nación le compete ser autoridad de aplicación, porque nada dice acerca de las provincias. Si es un error de redacción deberían corregirlo rápidamente porque si el proyecto se convierte en Ley, se interpreta que la Secretaría de Energía queda como autoridad de aplicación de todas las concesiones en los aspectos técnicos, de seguridad y ambiental”.
Jorge Sapag explicó que, de acuerdo con la reglamentación vigente, las normas que dicta el Congreso no pueden limitar la jurisdicción ni la competencia de las provincias y en este sentido, Neuquén tiene derecho a dictar normas complementarias sobre la cuestión medioambiental o incluso una ley de hidrocarburos provincial.
“El proyecto no se discutió con la provincia, pero exige nuestra adhesión. Y detrás del telón de la promoción terminamos resignando facultades no delegadas”, expresó el hijo de Elías Sapag, uno de los fundadores del MPN. Luego añadió que “hay que redactar las leyes con lealtad federal, sin abusar del derecho de las potestades”.
Mientras la iniciativa no arroja ninguna certeza respecto del apoyo del cristinismo en el Congreso y oscila entre los vaivenes de los heterogéneos intereses de las petroleras, el ex-gobernador de la provincia que alberga el mayor desarrollo de Vaca Muerta, asumió una postura crítica: “una ley de inversiones tiene que acelerar las inversiones y dar tranquilidad en lugar de mezclar todos los temas. Tenemos 20 empresas que se comprometieron a invertir US$ 200.000 millones en 41 concesiones no convencionales y el proyecto debería enfocarse en esto”, dijo Sapag.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Loretta Preska citó a ambas partes para destrabar la disputa por la entrega de información relacionada con el "alter ego" de YPF y otras entidades.
Desde Nueva York, la jueza rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia, por lo que sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de acciones de la petrolera nacional.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Oleoductos del Valle anunció formalmente el inicio del proyecto Duplicar Norte tras la firma de contratos con las principales operadoras del Hub Norte de la Cuenca Neuquina: Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y, Gas y Petróleo del Neuquén.