
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La Iniciativa busca obtener fondos para energías renovables en el país y dejar de depender de recursos fósiles. La propuesta fue presentada en la vigésimo sexta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26).
NoticiasEl presidente Alberto Fernández, junto al ministro Juan Cabandié, recientemente participó de la vigésimo sexta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) que tuvo su sede en la ciudad de Glasgow, Reino Unido.
El ministro de Ambiente Juan Cabandié, que propusieron la creación de un "Comité de Financiamiento Climático para contar con fondos para energías renovables en el país y dejar de depender de recursos fósiles”.
La propuesta gira en torno a que dicho comité de financiamiento climático este integrado por los países ricos y los países en desarrollo, para definir la arquitectura financiera en pos de contar con los fondos necesarios para incrementar el porcentaje de energías renovables en el país y dejar de depender de recursos fósiles.
El titular de la cartera ambiental destacó que Argentina “esto significa establecer los modos de financiamiento necesarios para llevar adelante la transición ecológica de los países en desarrollo”.
La COP 26 fue organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia y tuvo lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow, Reino Unido.
Se trata del encuentro global más importante a nivel internacional donde cada año se reúnen 196 países que buscan establecer los lineamientos para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos.
Tal como se acordó en 2015 a través del Acuerdo de París, la meta fue mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 °C y sumar esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C en relación a los valores preindustriales.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.