
Represas del Comahue: el Gobierno pone la lupa en empresas con litigios internacionales
Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.
Fue abordada la necesidad de una transición energética y los distintos tipos de energías que pueden desarrollarse en la región, como la eólica, solar, hidráulica y biomasa.
Noticias23/11/2021
Redacción PC
El Ente Desarrollo Regional del Valle Medio (EnDeVaM) brindó una charla a cargo de Giuliana Montelpare (Mesa de Ambiente y Cambio Climático) y acompañada por Horacio Martínez (Gerente Ejecutivo) en la ESRN N° 55 de Luis Beltrán.
Se abordaron las causas y consecuencias del cambio climático y el compromiso global de frenar el aumento de temperatura en valores inferiores a 1.5°C. Como consecuencia, se habló también, sobre la necesidad de una transición energética hacia fuentes de energías renovables, dando a conocer a los alumnos los distintos tipos de energías renovables que pueden desarrollarse en la región, como la eólica, solar, hidráulica y biomasa.
La charla fue en el marco de la materia Ciencias de la Tierra que está dentro del área de Científica y Tecnológica de la Orientación en Ciencias Naturales, destinadas a alumnos de 5to año que estuvieron acompañados por las docentes Natalia Pedranti y Vanessa González.
Dicha actividad, a cargo de la Mesa de Ambiente y Cambio Climático del Ente, se enmarcó dentro de los proyectos que van surgiendo desde la misma con una fuerte promoción en escuelas e instituciones intermedias de la región.
Cabe destacar, que En el marco del desarrollo de la 5° Expo Valle Medio Emprende, recientemente el EnDeVam entregó una compostera plástica a la Cámara de Comercio recibida por su presidente Raúl Ottogalli. Estás entregas se vienen realizando a todas las instituciones que conforman el directorio del Ente de Desarrollo del Valle Medio con el objetivo de fomentar la separación de residuos sólidos urbanos en el lugar donde se generan y el aprovechamiento de los mismos.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

El gobierno también acusó a Cristina Kirchner de “favorecer a grupos empresariales” para enriquecerse, aludiendo a la expropiación de YPF.

Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

Puerto Rosales marca un nuevo hito logístico con la exportación de crudo de Vaca Muerta a EE. UU.

El gobernador se refirió a las nuevas concesiones hidrocarburíferas, que incluyen la asociación de las operadoras con la empresa estatal GyP y el nuevo vínculo que mantiene la Provincia con el sector y que ha permitido que aporten al plan de becas Gregorio Álvarez, que capaciten a los neuquinos para acceder a puestos de trabajo y que inviertan en obras de infraestructura.

La Cámara de Comercio estadounidense se presentará como tercero en la causa dado al “respaldo irrestricto” que posee hacia Argentina.

En el Congreso, por su parte, los bloques de la oposición prometen resistir la venta de NASA

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.





Como “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.

En los tribunales de Estados Unidos, el país intentará revertir el fallo condenatorio emitido por la jueza Loretta Preska, que obliga al pago de US$16.000 millones a modo de resarcimiento por la forma en que el Estado argentino reestatizó la compañía.

Gobierno licita represas del Comahue y pone la lupa en empresas que litigaron contra el Estado, como AES. Analizarán el historial judicial de las oferentes.

“El incidente se encuentra circunscripto a la locación y se trabaja intensamente para controlar definitivamente la situación“, informó la empresa.

El presidente de la petrolera se despegó de los rumores y aseguró que su compromiso está con YPF, que es “su Wimbledon”.



