
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
En ese período se alcanzaron las 1.122 etapas y se confirmó el excelente momento por el que atraviesa la explotación no convencional de hidrocarburos en la cuenca neuquina.
NoticiasVaca Muerta volvió a batir un nuevo récord de fracturas, uno de los principales termómetros para medir la actividad, al llegar a las 1.122 etapas durante el mes de noviembre.
Según los datos difundidos por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, en noviembre se llevaron a cabo 109 etapas de fractura más que en octubre, y se superó la marca registrada en mayo, con 1.079 fracturas.
Entre enero y noviembre se realizaron 9.400 etapas, marca que ya superó a las del 2019, donde se alcanzaron las 6.405 punciones a la roca madre.
Durante este mes fueron seis las empresas que completaron pozos en Vaca Muerta: YPF, Vista Oil&Gas, Phoenix Global Resources, Tecpetrol, Shell y Pan American Energy.
Al desglosarlo por operadora, YPF lideró el ránking con 541 punciones, el segundo lugar fue para Vista Oil &Gas con 215 etapas completadas en su bloque Bajada del Palo Oeste de Vaca Muerta y el tercero para Pan American Energy con 129 fracturas.
Las otras empresas que completaron pozos fueron Shell con 111 etapas, Tecpetrol con 101 fracturas y Phoenix Global Resources con 25.
En lo que hace a las empresas de servicio, la más activa fue Halliburton, seguida por Schlumberger, Calfrac, Tenaris y Weatherford.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.
El presidente expuso las bases del proyecto que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Especialistas de la UNCo recorrerán viviendas del sector Toma Norte de Neuquén capital, para promover el uso eficiente de recursos energéticos. La propuesta, que promueve la eficiencia energética, se replicará en Aluminé y Picún Leufú.
Se trata de un oleoducto de 437 kilómetros de extensión
Se trata de una iniciativa que considera la demanda de los usuarios de esas provincias que hoy no tienen gas natural.
Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa.
Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial se reunieron para exponer proyectos y desafíos locales que podrían mejorar con la aplicación tecnológica al servicio ciudadano.
La empresa YPF ha asumido el compromiso de ejecutar obras de infraestructura esenciales en la provincia de Neuquén como parte del acuerdo para acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta.
La empresa francesa TotalEnergies ha iniciado un proceso de testeo de mercado para evaluar ofertas por dos áreas petroleras en la provincia de Neuquén. A pesar de esta posible desinversión, la compañía ratificó su compromiso con sus activos gasíferos en la región y continuará operando en Vaca Muerta.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.