Hidrógeno Verde en Río Negro: presentaron un plan de Desarrollo Urbano Territorial

Los técnicos dieron a conocer la estructura del trabajo, que incluirá una etapa de diagnóstico, otra de fundamentos estratégicos y la formulación del plan base, más una compilación general de todo el proyecto.

NoticiasRedacción PCRedacción PC

hidrogeno verde

El equipo técnico que estará a cargo del Plan base para el Desarrollo Urbano Territorial, que se desplegará en el marco del proyecto de producción de Hidrógeno Verde en Punta Colorada, presentó este lunes su esquema de trabajo en la localidad de Sierra Grande, informó el Gobierno de Río Negro.

El equipo pertenece a la consultora "CFG Planeamiento", que estará financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), por un período de seis meses.

El Gobierno de Río Negro y el CFI acordaron mejorar las condiciones territoriales y de infraestructura necesarias para el desarrollo del proyecto de Hidrógeno Verde en esta provincia patagónica.

En ese marco, se informó que "el Gobierno rionegrino realizará aportes de acuerdo con los recursos humanos y materiales que disponga, mientras que el CFI aportará recursos técnicos y financieros hasta un total de $25.000.000".

El encuentro contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Estratégico, Mercedes Ibero y del intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini,

Además, se abordaron cuestiones vinculadas al desarrollo de la localidad y a la optimización de servicios a partir del impacto que tendrá en la comunidad la instalación de la planta de Hidrógeno Verde (H2V).

"La finalidad es delimitar la agenda de trabajo, mediante un proceso participativo, con amplio margen de consenso", explicó el secretario de Planificación de Río Negro Daniel Sanguinetti.

"Para eso resulta fundamental mantener un contacto permanente, porque mientras más información podamos Intercambiar, mejor será el resultado de la propuesta", agregó.

En ese marco, convocó a fortalecer la articulación entre la Provincia, el Municipio y la comunidad.

Según informó, la semana próxima está prevista otra recorrida por las Comisiones de Fomento vecinas para abordar el mejoramiento de la conectividad.

"La idea es que todos los procesos se vayan enlazando; estamos bien con los tiempos en lo que hace a la planificación de la región para poder lograr que sea prolija y ordenada", aseguró.

El funcionario, destacó la trayectoria del equipo de arquitectos que se instalará en la zona y durante los próximos días ejecutará recorridas de campo, mantendrá reuniones con referentes municipales y de la comunidad sobre ejes específicos.

"Se está trabajando fuertemente en la planificación y el ordenamiento territorial para que sea la propia comunidad y los especialistas quienes determinen cómo conviene que crezca la localidad", señaló.

"El proyecto en cierta medida ya empezó; los profesionales instalados en la localidad son una clara muestra de que ya está en marcha", concluyó Sanguinetti.

Te puede interesar
figueroa gas

Figueroa: “El gas es primero para los neuquinos”

Redacción
Noticias

Convocan a empresas interesadas en la obra que llevará gas a localidades del Alto Neuquén. Se extenderá la red de gas natural a Los Miches, Guañacos, Las Ovejas, Bella Vista, Los Carrizos y Cayanta. Si bien desde la gestión del gobernador se trabaja para estrechar los lazos comerciales con Chile, la decisión es llevar el gas a las localidades neuquinas que ven pasar el gasoducto hacia el vecino país.

Lo más visto
VACA MUERTA CIELO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Redacción

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

vaca muerta gas ypf

Reclaman una sede del Instituto Vaca Muerta en Cutral Co o Plaza Huincul

Redacción

La reciente propuesta de instalar el Instituto Vaca Muerta en la capital neuquina generó una fuerte reacción desde la comarca petrolera. Tanto la Cámara de Comerciantes e Industriales de Cutral Co y Plaza Huincul como el Concejo Deliberante de Plaza Huincul formalizaron un pedido conjunto para que la institución también tenga presencia en estas localidades, históricamente vinculadas a la industria hidrocarburífera.