
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
La petrolera Pan American Energy (PAE) reanudará la actividad de 20 equipos de perforación y terminación de pozos en el yacimiento de hidrocarburos Cerro Dragón, compartido por Chubut y Santa Cruz.
Mientras todas las compañías energéticas sufren los embates económicos y financieros por el Covid-19, los empresarios se las ingeniaron para no detenerse ante la crisis y apuestan a una recuperación una vez superada la pandemia.
Cerro Dragón es una de las principales áreas petroleras de la Argentina y la tercera en producción de gas. Está emplazada en la Cuenca del Golfo San Jorge y cuenta con más de 4.000 pozos productores, que extraen 98.000 barriles de petróleo y 8,3 millones de m3 de gas por día.
Fuentes de la empresa confirmaron que luego de varias jornadas de negociaciones con los sindicatos, se firmó un acuerdo para reactivar de “forma paulatina” los 20 equipos, que se sumarán a otros 20 de pulling que ya están trabajando en Chubut.
En medio del aislamiento energético que rige por la pandemia, en el otro megayacimiento Vaca Muerta son solo seis los equipos funcionando, de los más de 40 que supo tener la actividad antes de la pandemia.
Las entidades gremiales firmantes son el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, liderado por Jorge "Loma" Ávila, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, a cargo de José Lludgar, el Sindicato de Camioneros de Chubut, encabezado por Jorge Taboada, y los constructores de la Uocra de Comodoro Rivadavia, dirigido por Raúl Silva. Por PAE firmaron el Upstream Managing Director, Danny Massaccese y el vicepresidente de Relaciones Laborales, Rodrigo Ramacciotti.
Las fuentes destacaron que los gremialistas coincidieron en la importancia de retomar la actividad y generar las condiciones de paz social necesarias para sostener este “importante” nivel de equipos activos en Cerro Dragón. Con esta reactivación unos 550 petroleros se reincorporan a los trabajos de campo, que sumados a otras tareas, totalizarán unos 3.000 trabajadores de nuevo en sus funciones.
A través del DNU 297/2020, el Gobierno nacional habilitó en marzo pasado las actividades orientadas al sostenimiento de la extracción de petróleo y gas. La norma exceptuó del aislamiento a las guardias mínimas en las áreas de producción y transporte de hidrocarburos. Sin embargo, se aclaró que los equipos estarían habilitados para operar bajo estrictas condiciones de higiene y seguridad, para evitar el contagio del coronavirus.
El acuerdo se alcanzó en momentos en que el barril de crudo ronda los u$s40 y todavía “no logra recuperarse” tras el derrumbe precios del inicio de la pandemia, y con un mercado de refinación “muy deprimido” por la significativa baja en la venta de combustibles. Según informó Cecha, en mayo el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) cayó 34,5% interanual en los canales minoristas. Los productos Premium siguen siendo los más afectados.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.