
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
La petrolera Pan American Energy (PAE) reanudará la actividad de 20 equipos de perforación y terminación de pozos en el yacimiento de hidrocarburos Cerro Dragón, compartido por Chubut y Santa Cruz.
Mientras todas las compañías energéticas sufren los embates económicos y financieros por el Covid-19, los empresarios se las ingeniaron para no detenerse ante la crisis y apuestan a una recuperación una vez superada la pandemia.
Cerro Dragón es una de las principales áreas petroleras de la Argentina y la tercera en producción de gas. Está emplazada en la Cuenca del Golfo San Jorge y cuenta con más de 4.000 pozos productores, que extraen 98.000 barriles de petróleo y 8,3 millones de m3 de gas por día.
Fuentes de la empresa confirmaron que luego de varias jornadas de negociaciones con los sindicatos, se firmó un acuerdo para reactivar de “forma paulatina” los 20 equipos, que se sumarán a otros 20 de pulling que ya están trabajando en Chubut.
En medio del aislamiento energético que rige por la pandemia, en el otro megayacimiento Vaca Muerta son solo seis los equipos funcionando, de los más de 40 que supo tener la actividad antes de la pandemia.
Las entidades gremiales firmantes son el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, liderado por Jorge "Loma" Ávila, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, a cargo de José Lludgar, el Sindicato de Camioneros de Chubut, encabezado por Jorge Taboada, y los constructores de la Uocra de Comodoro Rivadavia, dirigido por Raúl Silva. Por PAE firmaron el Upstream Managing Director, Danny Massaccese y el vicepresidente de Relaciones Laborales, Rodrigo Ramacciotti.
Las fuentes destacaron que los gremialistas coincidieron en la importancia de retomar la actividad y generar las condiciones de paz social necesarias para sostener este “importante” nivel de equipos activos en Cerro Dragón. Con esta reactivación unos 550 petroleros se reincorporan a los trabajos de campo, que sumados a otras tareas, totalizarán unos 3.000 trabajadores de nuevo en sus funciones.
A través del DNU 297/2020, el Gobierno nacional habilitó en marzo pasado las actividades orientadas al sostenimiento de la extracción de petróleo y gas. La norma exceptuó del aislamiento a las guardias mínimas en las áreas de producción y transporte de hidrocarburos. Sin embargo, se aclaró que los equipos estarían habilitados para operar bajo estrictas condiciones de higiene y seguridad, para evitar el contagio del coronavirus.
El acuerdo se alcanzó en momentos en que el barril de crudo ronda los u$s40 y todavía “no logra recuperarse” tras el derrumbe precios del inicio de la pandemia, y con un mercado de refinación “muy deprimido” por la significativa baja en la venta de combustibles. Según informó Cecha, en mayo el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) cayó 34,5% interanual en los canales minoristas. Los productos Premium siguen siendo los más afectados.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.