
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Los precios del crudo bajaban el lunes por temor al impacto económico tras el aumento de casos del coronavirus en todo el mundo y un exceso de suministro, ahora que la OPEP y sus aliados se disponen a reducir sus recortes de producción en agosto.
* A las 1117 GMT, el referencial internacional Brent perdía 24 centavos, o un 0,55%, a 43,28 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedía 28 centavos, o un 0,7%, a 39,99 dólares el barril.
* En el último mes, el Brent ha estado operando en un rango de entre 41 y casi 45 dólares.
* "El petróleo sigue operando muy dentro de sus rangos", dijo Warren Patterson, de ING. "Los especuladores parecen estar poniéndose más nerviosos sobre la recuperación de la demanda, con un camino mucho más gradual que las expectativas del mercado entrando en la segunda mitad del año", agregó.
* Los casos de coronavirus siguen subiendo en Estados Unidos y se acercan a los 18 millones a nivel mundial. Más países impusieron nuevas restricciones o extendieron las actuales para intentar controlar la pandemia.
* En medio de la lenta recuperación de la demanda de combustible por el rebrote del virus, los inversores están también preocupados por el exceso de suministros, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, aliviarán sus recortes de producción desde agosto.
* "Parece estar desarrollándose una preocupación de que un alza de la producción de la OPEP+ coincidirá con una recuperación desigual de la demanda petrolera por reveses localizados tras las olas secundarias de brotes del COVID", dijo Harry Tchilinguirian, de BNP Paribas.
* Los miembros de la OPEP+ han estado reduciendo su bombeo en 9,7 millones de barriles por día (bpd) desde mayo. Desde agosto, los recortes bajarán oficialmente hasta 7,7 millones de bpd hasta diciembre.
Fuente: Reuters
El barril de la variedad WTI subió 0,6% para cerrar en 73,30 dólares, mientras que el tipo Brent ganó 0,7% y concluyó en 75,30 dólares.
Por nuevos brotes de coronavirus, el barril de la variedad WTI bajó 3,5% y cerró en 63,80 dólares mientras que el tipo Brent cayó 3,4% y se pactó en 67 dólares.
El cartel eleva en 26.000 barriles su producción diaria de petróleo en abril, según se desprende del informe mensual que elabora el cartel sobre el mercado petrolero.
Uno de los oleoductos más grandes de Estados Unidos reabrió progresivamente luego de un ataque virtual y los precios se normalizaron.
La economía se está recuperando, se están levantando las restricciones, y la vacunación masiva se está extendiendo por todo el mundo. Todo esto hace subir los precios del crudo que pueden crecer aún más este año, pronostican los analistas.
El barril de crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales.
El Presidente participó de la “Cumbre de Líderes sobre el Clima” y adelantó medidas que impulsará en materia ambiental.
Los precios cayeron luego del informe semanal de la Agencia de Informaciones de Energía (AIE) en el cual se indicó que los stocks aumentaran.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Argentina se encuentra en un punto de inflexión en el desarrollo del gas licuado de petróleo (GLP), un combustible clave que no solo abastece a millones de hogares, sino que también podría transformarse en un motor exportador de peso.