Nielsen prevé una negociación dura con el FMI

El presidente de YPF resaltó el acuerdo con los bonistas pero recordó que el organismo ha sido siempre "duro o durísimo".

Noticias06/08/2020MartinMartin
nielsen YPF

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, resaltó que el acuerdo con los bonistas “tiene un doble mérito, porque la situación internacional es mucho más compleja" de lo que era en 2005 ó 2010, y anticipó una negociación "dura" en la instancia que se abre con el Fondo Monetario Internacional.

Nielsen, por otro lado, también consideró que “el precio de los combustibles es un tema delicado porque afecta a las familias y a la macroeconomía”, en referencia a la situación de virtual congelamiento del mercado en el actual contexto de emergencia económica y sanitaria, pero que afecta la principal fuente de ingreso de la petrolera nacional.

En declaraciones a “Pasaron Cosas” de Radio Con Vos, el economista afirmó que “se haya cerrado esta etapa con los 3 grandes grupos de bonistas es muy importante y constituye una victoria muy clara tanto para el Gobierno como para los acreedores”.

Nielsen se mostró optimista de cara al futuro de la macroeconomía porque el arreglo “le permite a las grandes empresas volver al financiamiento de Wall Street, algo necesario para grandes financiamientos dado que el mercado argentino es muy pequeño”. 

Sobre las venideras negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), si bien supone “que esta conducción del Fondo tiene una mayor sensibilidad social”, calificó como “un cuento de hadas” pensar que el organismo no impondrá condiciones.

No obstante, comentó que dialogó hace unos meses en Davos con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y aseguró que “ella estaba muy consciente de la tremenda limitación que es para nuestro país el cumplimiento a rajatabla de la normativa de devolución de los préstamos”.

“Vamos a ver cómo se materializa esto en la negociación, que va a ser un test muy importante porque es el préstamo más grande de la historia del Fondo”, sintetizó.

Respecto al precio de los combustibles, fue cauto al decir que “es un tema de estudio extremadamente sensible tanto para las familias como para la macroeconomía y también para el abastecimiento futuro de petróleo y gas, que va de la mano con las inversiones que las empresas tienen que hacer”.

Por último, consultado sobre la posibilidad de que YPF Agro se convierta en una compañía agroexportadora de referencia, remarcó que “se están analizando los pros y contras de las distintas alternativas”.

Te puede interesar
recursos hidricos neuquen

Neuquén amplía su capacidad operativa en recursos hídricos

Redacción
Noticias19/09/2025

Se abrió el proceso de licitación para el alquiler de maquinaria destinada a fortalecer las obras y servicios vinculados al uso y manejo del agua en la provincia, con una inversión estimada en $500.000.000, financiada a través del Fondo Hídrico Provincial.

MARIN MILEI MAMELUCO YPF

YPF lanza la venta al público del mameluco que Milei popularizó en Vaca Muerta

Redacción
Noticias05/09/2025

YPF lanzó en algunas de sus estaciones de servicio la venta de un mameluco similar al que popularizó el presidente Javier Milei durante su visita a Vaca Muerta. La indumentaria, habitualmente utilizada por operarios en los yacimientos, se comercializa a un precio que supera los $ 100.000, aunque la compañía prometió que el valor será revisado en breve.

Lo más visto
geopark concesión firma

Geopark ingresa a Vaca Muerta en sociedad con GyP

Redacción
25/09/2025

Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en los que la Provincia de Neuquén aprobó la cesión por parte de la empresa Pluspetrol. GyP y la empresa colombiana conformarán una Unión Transitoria para el desarrollo y explotación del área Puesto Silva Oeste.