
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, resaltó que el acuerdo con los bonistas “tiene un doble mérito, porque la situación internacional es mucho más compleja" de lo que era en 2005 ó 2010, y anticipó una negociación "dura" en la instancia que se abre con el Fondo Monetario Internacional.
Nielsen, por otro lado, también consideró que “el precio de los combustibles es un tema delicado porque afecta a las familias y a la macroeconomía”, en referencia a la situación de virtual congelamiento del mercado en el actual contexto de emergencia económica y sanitaria, pero que afecta la principal fuente de ingreso de la petrolera nacional.
En declaraciones a “Pasaron Cosas” de Radio Con Vos, el economista afirmó que “se haya cerrado esta etapa con los 3 grandes grupos de bonistas es muy importante y constituye una victoria muy clara tanto para el Gobierno como para los acreedores”.
Nielsen se mostró optimista de cara al futuro de la macroeconomía porque el arreglo “le permite a las grandes empresas volver al financiamiento de Wall Street, algo necesario para grandes financiamientos dado que el mercado argentino es muy pequeño”.
Sobre las venideras negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), si bien supone “que esta conducción del Fondo tiene una mayor sensibilidad social”, calificó como “un cuento de hadas” pensar que el organismo no impondrá condiciones.
No obstante, comentó que dialogó hace unos meses en Davos con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y aseguró que “ella estaba muy consciente de la tremenda limitación que es para nuestro país el cumplimiento a rajatabla de la normativa de devolución de los préstamos”.
“Vamos a ver cómo se materializa esto en la negociación, que va a ser un test muy importante porque es el préstamo más grande de la historia del Fondo”, sintetizó.
Respecto al precio de los combustibles, fue cauto al decir que “es un tema de estudio extremadamente sensible tanto para las familias como para la macroeconomía y también para el abastecimiento futuro de petróleo y gas, que va de la mano con las inversiones que las empresas tienen que hacer”.
Por último, consultado sobre la posibilidad de que YPF Agro se convierta en una compañía agroexportadora de referencia, remarcó que “se están analizando los pros y contras de las distintas alternativas”.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
Al igual que hizo con Vialidad Nacional y CNRT, el gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Gobernadores y gabinetes de ambas provincias ya comenzaron las mesas de trabajo. Rolando Figueroa destacó al GNL, las represas hidroeléctricas, la producción y las obras de infraestructura como algunos de los ejes comunes para el desarrollo. “Un tema a poner en relieve, debatir y luchar son nuestros recursos naturales”, expresó.
YPF aplicará la suba a partir del domingo 1° de junio, en una medida que con el correr de los días se licará en el resto de las petroleras.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El primer paso es la venta de acciones de la compañía CITELEC.
Llegan entre julio y enero.
"Creo que la Cámara (de Apelaciones) lo va a bajar si somos astutos", señaló el ex procurador del Tesoro.
Presentó un escrito avalando un pedido de la organización Republican Action for Argentina.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.