
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, resaltó que el acuerdo con los bonistas “tiene un doble mérito, porque la situación internacional es mucho más compleja" de lo que era en 2005 ó 2010, y anticipó una negociación "dura" en la instancia que se abre con el Fondo Monetario Internacional.
Nielsen, por otro lado, también consideró que “el precio de los combustibles es un tema delicado porque afecta a las familias y a la macroeconomía”, en referencia a la situación de virtual congelamiento del mercado en el actual contexto de emergencia económica y sanitaria, pero que afecta la principal fuente de ingreso de la petrolera nacional.
En declaraciones a “Pasaron Cosas” de Radio Con Vos, el economista afirmó que “se haya cerrado esta etapa con los 3 grandes grupos de bonistas es muy importante y constituye una victoria muy clara tanto para el Gobierno como para los acreedores”.
Nielsen se mostró optimista de cara al futuro de la macroeconomía porque el arreglo “le permite a las grandes empresas volver al financiamiento de Wall Street, algo necesario para grandes financiamientos dado que el mercado argentino es muy pequeño”.
Sobre las venideras negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), si bien supone “que esta conducción del Fondo tiene una mayor sensibilidad social”, calificó como “un cuento de hadas” pensar que el organismo no impondrá condiciones.
No obstante, comentó que dialogó hace unos meses en Davos con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y aseguró que “ella estaba muy consciente de la tremenda limitación que es para nuestro país el cumplimiento a rajatabla de la normativa de devolución de los préstamos”.
“Vamos a ver cómo se materializa esto en la negociación, que va a ser un test muy importante porque es el préstamo más grande de la historia del Fondo”, sintetizó.
Respecto al precio de los combustibles, fue cauto al decir que “es un tema de estudio extremadamente sensible tanto para las familias como para la macroeconomía y también para el abastecimiento futuro de petróleo y gas, que va de la mano con las inversiones que las empresas tienen que hacer”.
Por último, consultado sobre la posibilidad de que YPF Agro se convierta en una compañía agroexportadora de referencia, remarcó que “se están analizando los pros y contras de las distintas alternativas”.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
El emprendimiento no solo mejora el acceso a energía de la comunidad, sino que representa un avance en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta y su impacto regional.
Durante la XXII Jornada Argentina Sustentable 2025, funcionarios provinciales reafirmaron el liderazgo en la transición energética con responsabilidad ambiental, fiscalización, innovación y proyección internacional.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La empresa Pluspetrol y el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén trabajan en conjunto para desarrollar nuevas propuestas educativas que comenzarán a implementarse en el ciclo lectivo 2025. Así lo anunció la ministra Soledad Martínez tras mantener una reunión con representantes de la compañía.
La secretaria de Ambiente Leticia Esteves, subrayó la importancia de incorporar la perspectiva ambiental en el diseño del nuevo ciclo productivo.
El mandatario neuquino destacó la potencialidad del sector energético en un foro de inversores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
La empresa renovó su rol como Aliado Doble Platino del programa educativo provincial. La inversión de GyP asciende este año a dos millones de dólares. Figueroa destacó el “despliegue territorial” de esta política pública.
GeoPark canceló su ingreso a Vaca Muerta tras el retiro de Phoenix. La inversión por US$ 2.000 millones será garantizada por Phoenix, cuyo control es suizo.